Menú de navegación
Paradores extiende a Mazagón su programa de experiencias sostenibles
EXPRESO - 05.08.2022
Se trata de un programa de actividades en la naturaleza para promover un ecoturismo sostenible y responsable que genera beneficios sociales, ambientales y económicos.
La iniciativa en tierras onubenses arranca con experiencias únicas para sentir desde dentro los paisajes naturales de esta comarca con rutas interpretativas por el Coto del Rey, las Marismas de Odiel, el cielo nocturno o los pinares de la zona.
Diseñado en colaboración con la Fundación Global Nature, este programa permite conocer oficios tradicionales, disfrutar de la belleza del paisaje, degustar su gastronomía única o darse un baño de bosque en rincones mágicos.
Los Paradores de Cangas de Onís, Bielsa, Villafranca del Bierzo y Gredos ya ofrecen este tipo de actividades a sus clientes.
Ahora, los clientes del Parador de Mazagón pueden sentir plenamente los paisajes naturales de esta comarca a través de empresas locales que participan en este proyecto.
La iniciativa en tierras onubenses arranca en una primera etapa con experiencias únicas, como la que sumerge al visitante en una increíble ruta en 4x4 a través del Coto del Rey -un coto aledaño al Coto de Doñana- donde puede conocer la historia de este recurso natural y ver varios ecosistemas con gran diversidad de fauna y flora.
Otra ruta llevará al cliente a las Marismas del Odiel para conocer y aprender la importancia de los proyectos de conservación que se llevan a cabo en este lugar y que han permitido que especies tan emblemáticas como los flamencos y el águila pescadora aumenten su población.
A través de una sencilla ruta se puede descubrir la riqueza que alberga el pinar, conociendo la flora y fauna que lo conforman, y la importancia del piñón como modo de vida. Visitar uno de los poblados forestales que se crearon a mediados del siglo XX para la explotación forestal aprendiendo la manera tradicional de recogida del piñón con sus herramientas, la técnica, el cuidado y su transformación para su comercialización.
Los clientes también pueden despertar sus sentidos a través de las esencias botánicas del Mediterráneo a través de un paseo interpretativo, fabricar cosméticos naturales y degustar infusiones.
‘Naturaleza para los sentidos’ es un proyecto que crea oportunidades reales de desarrollo, empleo y arraigo para los habitantes de los entornos rurales donde se ubica un parador y, además, pone en valor su biodiversidad, historia y cultura.
Las actividades permiten también que los visitantes conozcan los pueblos y sus tradiciones, la esencia de un modo de vida que ejemplifica a la perfección modos y maneras sostenibles.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024