Menú de navegación
Grupos hoteleros familiares ven la recuperación del sector en 2022
EXPRESO - 13.02.2022
Sabina Fluxá, vicepresidenta y CEO de Grupo Iberostar, y Verónica García, directora general del Grupo Orfila, creen que se ha alcanzado ya el punto de inflexión en el sector turístico.
La CEO de Grupo Iberostar, que gestiona más de 100 hoteles en 16 países, considera que la variante Ómicron no ha provocado una caída de la demanda tan fuerte como en ocasiones anteriores.
‘Hay más confianza, no estamos en una situación de cerrar hoteles, y nuestra previsión es que a partir de Semana Santa nos encontremos en una situación mejor’, asegurando que la recuperación se estaría produciendo a diferente velocidad en función de los destinos y de los mercados emisores, lo que no impide que se muestre optimista respecto del futuro.
‘Vemos las reservas cada día y comprobamos que tenemos patrones de demanda y reservas superiores a 2019’, ha explicado.
Entre las lecciones aprendidas en la pandemia -durante cuatro meses, a partir de marzo de 2020, el 100% de los hoteles de Iberostar permanecieron cerrados-, Sabina Fluxá destaca la importancia de gestionar la tesorería, cuidar la relación con las personas que forman parte de la plantilla y una gestión más ágil para adaptarse en cada momento a un entorno de cambios e incertidumbre.
Por su parte, Verónica García también destaca la exigencia de flexibilidad que se ha instalado hoy en la gestión hotelera, en tanto que la demanda fluctúa a la par que la propia evolución de la pandemia.
‘Cuando las medidas se relajan y la percepción acerca de la seguridad mejora, se dispara la demanda y puedes encontrarte con el hotel lleno en una semana, lo que nos exige un esfuerzo de gestión’, explica.
Para Sabina Fluxá, la clave hoy reside en gestionar los ingresos. ‘Tenemos muy claro que no queremos perder calidad, y hemos protegido al máximo los precios, pues pensamos que esta situación va a pasar’.
Verónica García también insiste en la necesidad de ser más flexibles sin aumentar los costes, preservando siempre la calidad del servicio. Uno de los cambios más destacados que se han producido en el ámbito de la gestión reside en el canal de comercialización.
‘Tras la pandemia, el canal de ventas propio ha duplicado su actividad, lo que ha exigido al grupo invertir más en él, y las previsiones es que continúe creciendo’, expone Fluxá, que considera además que ‘los intermediarios seguirán aportando valor en determinados mercados emisores y destinos menos maduros, en los que la conectividad no está tan desarrollada’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Experiencias inolvidables para realizar en Belice
-
Ottawa Tourism satisfecha con la vuelta de la ruta de Air Canada desde Heathrow
-
En el primer trimestre cae un 30% el turismo en Cuba
-
Representantes de SICCS se capacitan sobre Destinos Turísticos Inteligentes
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz