Menú de navegación
Los países europeos más baratos para pernoctar
EXPRESO - 21.01.2014
De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el portal de internet Trivago, una noche de hotel en Portugal puede tener un coste medio de 73 euros, en España se llega a los 82, en Países Bajos a 101 y en el Reino Unido a los 121 euros
De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el portal de internet Trivago, una noche de hotel en Portugal puede tener un coste medio de 73 euros, en España se llega a los 82, en Países Bajos a 101 y en el Reino Unido a los 121 euros.
El informe, que lleva por título trivago Índice de Precios Hoteleros, constata que en alguno de los países europeos los gastos de alojamiento son más bajos que a comienzos de 2011.
Se destaca que en el llamado Top de los países con precios más baratos para pasar una noche de hotel, destacan Bulgaria y Polonia, con 56 euros; Malta, con 66; Rumanía, con 67; Hungría, 68 euros y Grecia, con 72 euros.
Siguen Portugal, con 73 euros y España con los precitados 82 euros por noche.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral