Menú de navegación
Los precios de los hoteles aumentaron en todo el mundo
EXPRESO - 04.09.2012
Por primera vez en cinco años, en promedio, los turistas o quienes viajan por negocios, han pagado más por la habitación de hotel durante el primer semestre de 2012, según los datos relevados por Hoteles
Por primera vez en cinco años, en promedio, los turistas o quienes viajan por negocios, han pagado más por la habitación de hotel durante el primer semestre de 2012, según los datos relevados por Hoteles.com en su Hotel Price Index, HPI.
El aumento mundial del 4% en comparación con el mismo período del año anterior, demuestra que la recuperación económica en la industria hotelera ya está bien establecida.
El índice se ubicó en 108 puntos en este período y pese al último aumento, los precios de hotel son considerablemente más bajos que los del primer semestre del año 2007, cuando el HPI estaba en su máximo de 119 puntos.
El HPI analiza los precios que la gente realmente paga por sus habitaciones de hotel en el mundo. Durante los primeros seis meses de 2012, los precios aumentaron en todas las regiones con tasas del 1% al 6%.
Para el Pacífico fue de 6%, en América del Norte aumentaron un 5%, en Asia un 4%, mientras que en América Latina como en Europa y Medio Oriente experimentaron un aumento más lento, de un 1%.
De este modo, David Roche, presidente de hoteles.com, ha manifestado que ‘la industria hotelera se recuperó en el primer semestre de este año luego las crisis naturales y políticas del 2011 y es alentador ver el crecimiento en el sector. Aunque en un principio puede no parecer una buena noticia para los consumidores, el nivel de precios de hotel es comparable al de 2005, lo que representan un gran valor para los viajeros cuando tanto los salario y otros precios han aumentado considerablemente’.
Después de los disturbios de la primavera árabe, a principios de 2011, la confianza volvió a gran parte de Medio Oriente y África del Norte haciendo que los precios hoteleros subieran.
Y lo mismo ocurrió en Asia, así como los japoneses empezaron a viajar nuevamente después de las catástrofes de marzo de 2011, el terremoto, el tsunami y el desastre nuclear, pero también hay que tener en cuenta otros factores. El aumento significativo en el número de viajeros chinos ayudó a impulsar un aumento en los precios y las compañías aéreas de bajo costo en la región como Aerolíneas Peach y Scoot, le dieron un impulso a los viajes regionales.
En Estados Unidos el incremento de viajes de negocios junto con el mayor gasto de los consumidores significó que los hoteles estuvieron más ocupados y con menos necesidad de realizar descuentos. En el Pacífico, el auge de los recursos en Australia significó que el espacio fuese un bien escaso, especialmente en el oeste de Australia en donde los visitantes de negocios internacionales compitieron con los ejecutivos de la minería por las habitaciones.
Aunque en Europa las tasas aumentaron, los resultados mostraron un panorama mixto. La zona del Euro fue una de las áreas en las cuales la demanda se vio disminuida a partir de la pérdida de confianza y de poder adquisitivo de los consumidores lo que llevó a una menor ocupación en las principales ciudades y zonas de vacaciones.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos