Menú de navegación
Grupo Accor vende los edificios de 158 hoteles
EXPRESO - 22.09.2009
La cadena francesa Accor ha anunciado la venta de los edificios correspondientes a 158 hoteles, en los que se seguirá operando en régimen de alquiler
La cadena francesa Accor ha anunciado la venta de los edificios correspondientes a 158 hoteles, en los que se seguirá operando en régimen de alquiler. Para Accor, estos inmuebles se ubican todos en Francia y corresponden a hoteles de la gama más barata que ofrece la compañía, la F1. El importe total de la operación llega a los 272 millones de euros.
Para el grupo Accor, el comprador de estos edificios será un organismo de inversión colectiva inmobiliaria, del que se desconoce el nombre, dentro del que se agrupa un consorcio de inversores institucionales franceses de primer orden.
El contrato de alquiler firmado se extiende por doce años y la cadena gala podrá renovarlo hasta seis veces.
El precio del alquiler, rondará el 20% de la facturación de los hoteles. Esta acción, según Accor, le servirá para reducir su deuda neta en aproximadamente 187 millones de euros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025
-
Castilla y León, de nuevo líder del turismo rural en España
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo