Menú de navegación
Eurostars Hotel Company informa de las tendencias turísticas para 2025
EXPRESO - 27.01.2025
El panorama turístico de 2025 sigue marcado por una transformación que ya se inició en años anteriores y que impacta en las preferencias de los viajeros y la adaptación de la industria para satisfacer estas nuevas demandas.
La sostenibilidad, la tecnología y la búsqueda de experiencias auténticas son los principales motores de este cambio, según apuntan desde Eurostars Hotel Company.
Viajar para conectar: desconectar de la rutina para conectar con lo auténtico
La motivación principal de más de la mitad de los viajeros (51.5%) es la de explorar nuevos destinos, con un enfoque renovado en la autenticidad de cada lugar. Se busca más que nunca la libertad, el autodescubrimiento y la desconexión del estrés cotidiano.
A ello se suma el creciente interés por experiencias que permitan una inmersión cultural profunda y fomenten la interacción con el entorno local.
El turismo de bienestar también sigue en auge, con un 40.5% de los turistas optando por destinos que promuevan la salud y el autocuidado, a través de spas, terapias relajantes o tratamientos de lujo.
Turismo cultural y gastronómico: la búsqueda de experiencias memorables
El turismo cultural se posiciona como la principal motivación para el 55.9% de los viajeros, quienes prefieren destinos con museos, monumentos y la herencia histórica del lugar. Junto a esto, un 29.9% de los turistas prioriza la gastronomía local, siendo este un factor relevante a la hora de elegir un destino.
Desde mercados tradicionales hasta cenas exclusivas, los viajeros buscan experiencias culinarias únicas que les permitan conocer una cultura a través de sus sabores. Además, el enoturismo experimenta un auge con rutas de vino que combinan la degustación con la inmersión en la cultura local.
Escapadas cortas: el turismo de fin de semana toma la delantera
El ritmo de vida acelerado ha impulsado la popularidad de las escapadas cortas de 2 a 4 días en detrimento de periodos de vacaciones más largas. Un 63.8% de los viajeros prefiere aprovechar fines de semana largos y puentes para disfrutar de destinos cercanos, lo que favorece viajes más frecuentes y planificados.
La desestacionalización es también una tendencia visible. De esta manera, las estaciones favoritas para estas escapadas son la primavera (50.1%) y el otoño (29.8%), por su clima agradable y el encanto de sus paisajes, lejos del bullicio veraniego y los rigores del invierno.
Ciudades históricas y destinos exóticos: el equilibrio perfecto
Las ciudades europeas con un patrimonio cultural y arquitectónico notable (62.9%) son las preferidas por los turistas para 2025. Estos destinos ofrecen una rica historia, arquitectura y costumbres que fascina a los viajeros. Sin embargo, no todo es historia. Los destinos exóticos con playas paradisíacas también siguen siendo muy demandados.
Solo un 13% de los encuestados afirma preferir destinos rurales tranquilos, buscando escapar del bullicio urbano.
Redes Sociales: la influencia continúa, pero recomendaciones de familia y amigos siguen siendo clave
El 55.1% de los viajeros sigue utilizando las redes sociales como referencia para elegir sus destinos, pero las recomendaciones de amigos y familiares continúan siendo esenciales para un 33.6%. Las redes siguen siendo una plataforma clave para la inspiración, pero la confianza personal sigue teniendo un gran peso.
Sostenibilidad: el camino hacia un turismo más responsable
La sostenibilidad sigue siendo un tema clave, con el 60.6% de los viajeros valorando las prácticas responsables. Sin embargo, solo el 10.1% está dispuesto a pagar más por opciones más verdes y ecológicas, lo que representa una oportunidad a la industria turística para ofrecer alternativas más accesibles y responsables sin que el coste sea un obstáculo para los clientes.
Ocio vs trabajo: Separar para disfrutar al máximo
Aunque el concepto de ‘bleisure’, viajar por trabajo y ocio, sigue presente, la mayoría de los encuestados (77.8%) prefiere separar claramente las actividades laborales de las de ocio. Los viajeros buscan viajes dedicados exclusivamente al disfrute y la desconexión, priorizando el descanso frente a la productividad.
Tecnología y personalización: La era de los viajes a la carta
La tecnología avanza a pasos agigantados para ofrecer experiencias cada vez más personalizadas. Plataformas digitales basadas en inteligencia artificial permiten crear itinerarios a medida, adaptados a los gustos de cada viajero.
Esta tecnología transforma la planificación de los viajes, haciendo que cada experiencia sea única y completamente ajustada a las preferencias individuales.
Un turismo más consciente, auténtico y experiencial
Las tendencias para 2025 evidencian un giro hacia un turismo más consciente y personalizado. Los viajeros buscan experiencias auténticas que les permitan conectarse con el destino y con ellos mismos, priorizando la sostenibilidad, el bienestar y la inmersión cultural.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
-
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
-
Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato
-
Delta celebra 100 años con la renovación de su museo
-
iryo transforma su programa de fidelización Club Yo
-
ACAVe y UNAV denuncian que sigue la inseguridad jurídica de las agencias
-
En su programa de verano Air France prosigue con la expansión de su largo radio
-
easyJet incrementa un 11% su oferta en Málaga con su base estacional
-
Cinco Estrellas Club lanza su campaña de Vacaciones 2025
-
Islandia restringe el turismo por la preservación del medio ambiente
-
Lituania, la joya del Báltico: el destino que marca tendencia
-
Tenerife, destino estrella de Binter desde Valencia, Granada, San Sebastián, Pamplona y Murcia
-
Arabia Saudí, nuevo destino de turismo deportivo en 2025
-
La feria de viajes Bali & Beyond llegará a más lugares este año