Menú de navegación
Cinco platillos imperdibles de la gastronomía de Nayarit
EXPRESO - 12.12.2023
La riqueza de la mexicana Nayarit no solo está determinada por sus paisajes naturales, sus destinos de sol y playa, o la calidez de su gente.
Sus platillos típicos y su amplia gastronomía basada en mariscos, son parte de lo que vuelve a este estado, uno de los favoritos del turismo nacional e internacional.
Desde Turismo de Nayarit han enumerado cinco de ellos, para que la próxima vez que visitemos esta tierra, podamos probar y determinar por nosotros mismos, el sabor de sus platillos.
Pescado zarandeado
El Pescado Zarandeado remonta su origen a épocas prehispánicas, más específicamente, de la isla de Mexcaltitán en Nayarit, donde la cultura de la pesca permanece arraigada.
Este platillo, combina mangle, verduras, y una buena proteína marina, para disfrutarse de diversas maneras. Su gran valor nutricional se ve reflejado en su presentación, pues se sirve acompañado de pepino, jitomate, cebolla, frijoles, salsa picante y tortillas.
Chicharrón de pescado
El origen de este delicioso platillo, se remonta a cientos de años atrás, en los primeros encuentros entre españoles y nativos. Durante la conquista del imperio inca, se produjo la fusión de los trozos de cerdo ibérico frito con las papas, camotes y el maíz autóctono.
Sin embargo, la cultura nayarita lo ha adoptado como propio, sobre todo en la región costera y de Santa María del Oro, donde es un obligado para las y los visitantes. Su crujiente sabor, combinado con un aderezo ya picoso, ya dulce, hace una estampa culinaria en la boca del comensal. Pruébalo en tacos, con jitomate, cebolla y pepino.
Tlaxtihuilli
También originario de la isla de Mexcaltitán, este platillo típico combina los sabores ancestrales de la región, con la tradición camaronera de Santiago Ixcuintla. Caldillo preparado con base de mariscos, hace uso del maíz y del camarón, ambos productos abundantes en la zona.
La masa nixtamalizada se utiliza para preparar un atole al cual se añadirá camarón seco y molido, se sazona con sal tequesquite y chiles guajillo y serrano. Disfrútalo acompañado de tortillas y una bebida refrescante.
Puerco echado
En la zona norte de Nayarit, hay afinidad por la carne de puerco, y en algunas regiones, específicamente aquellas que colindan con Acaponeta, es muy conocido debido a su delicioso sabor y a su aspecto el cual es literal el puerco “entero”.
Tejuino
Y aunque no se le considera un platillo en los términos formales de la palabra, el tejuino sí es parte de la gastronomía nayarita. Tiene su origen en las actividades ceremoniales del pueblo wixárika, donde es utilizado como método conductor del marakame y las deidades que le acompañan.
Hoy en día, esta bebida se ha ido mezclando hasta conocerla como el atole de maíz, espeso que conocemos hoy en día, que se acompaña con bicarbonato, limón, y hasta nieve.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo