Menú de navegación
15 de abril, el Día de la Cocina Chilena
EXPRESO - 14.04.2023
El 15 de abril, desde 2009, se celebra oficialmente el Día de la Cocina Chilena, momento para congratular una de las gastronomías más singulares y ricas del mundo.
El calendario marca cada 15 de abril el Día de la Cocina Chilena, una oportunidad para poner en valor la cultura del país a través de su gastronomía. El objetivo de esta fecha tan señalada es mostrar al mundo la riqueza culinaria que reside en Chile.
Una cocina de raíces mapuches que se entremezcla con diferentes influencias europeas como la española, alemana, francesa e italiana.
La gastronomía chilena es una representación de su tierra, un país lleno de contrastes repartidos por sus 4.329 Km. de longitud, el país más largo del mundo.
Una despensa con un legado histórico apasionante
La cocina chilena es una rica mezcla de antiguas tradiciones e ingredientes utilizados por los pueblos originarios, con tendencias europeas. Todo maridado con el vino chileno, que es seña e identidad del país.
Solo en Chile se encuentran platos únicos como el curanto, un método tradicional de cocinado que tiene origen en el archipiélago de Chiloé. Sus ingredientes principales son mariscos, patatas, algunas veces también se añade todo tipo de embutidos y carnes.
Todo ello se envuelve en hojas de nalca o pangue, plantas nativas de las zonas templadas y se cocina poco a poco, bajo tierra con piedras calientes.
Otro plato muy especial de la cocina chilena es el caldillo de congrio, el mismo Pablo Neruda le dedico un poema. Se trata de una sopa compuesta por congrio dorado, acompañado por diferentes verduras como cebolla, patatas, limón o cilantro.
Si Neruda se inspiró para escribir sobre él, por algo será. Por otro lado, no hay que olvidarse de las empanadas, son sello de identidad en toda Iberoamérica, pero las de Chile, la empanada de pino es irrepetible.
Principalmente está hecha de harina de trigo y se rellena de carne y cebolla, y aliña con comino y ají, además se añade huevo duro, aceitunas y pasas.
No hay que olvidarse de los postres, o el toque dulce, que lo ponen recetas como la torta curicana, uno de los pasteles más típicos y representativos de Chile, originario de la región de Maule. Se trata de unas masas redondas elaboradas con harina, las cuales se pueden rellenar con almendras, nueces o manjar, el dulce de leche chileno.
Chile Travel
Chile Travel es la cuenta oficial de promoción internacional de Chile como destino turístico. A cargo del Servicio Nacional de Turismo se promocionan los destinos y atractivos turísticos nacionales, para contribuir al desarrollo económico, social y cultural del país.
A través de la web oficial, chile.travel, se informa e inspira a todos los viajeros del mundo en sus diferentes apartados en los que se muestran itinerarios para todo tipo de turista, desde el más aventurero a el más urbanita.
Las principales redes sociales también forman parte de Chile travel con contenido diverso que inspira a viajar al país.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Región de Murcia recibe su nueva conexión aérea directa con Tenerife
-
El empleo turístico subió en marzo en casi 25.000 afiliados
-
Turismo de Portugal, premio ‘Mejor Destino’ en los premios Routes Europe 2025
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Valladolid, el nuevo polo turístico de Yucatán
-
LATAM Airlines apuesta por nuevos y renovados lounges
-
III Encuentro Internacional Let's Meet Panama 2025
-
Guatemala refuerza la seguridad con los Policías de Turismo
-
La presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo para Paraguay
-
Despega la alianza entre Ryanair y Expedia Group
-
WOW Porto lanza la tercera edición de su gran Fiesta de São João
-
La Región de Murcia, líder en incorporación de nuevos senderos azules en 2025