Menú de navegación
Arbo, capital mundial de la lamprea
EXPRESO - 02.04.2022
Arbo es un municipio de Pontevedra en el que se convive con una curiosa especie de pez que lleva existiendo más de 500 millones de años, y que encontró en el Miño uno de los mejores ambientes para desarrollarse.
Mucho antes de la aparición de los dinosaurios la lamprea ya habitaba en el océano, desde entonces, cada años entre abril y junio sobre el fondo del niño, miles de pequeños huevos de lamprea inician su ciclo de vida.
Arbo es la capital mundial de la Lamprea. No existe constancia de otro pueblo en el mundo que tenga una tradición tan antigua y arraigada alrededor de este pez ciclóstomo prehistórico y misterioso.
Entre toda la buena y cuidada gastronomía que Arbo puede ofrecer a los visitantes, hay un manjar que destaca con nombre propio entre todos los demás: la lamprea, profundamente vinculada a los arbenses desde hace siglos, riqueza inmemorial retratada con merecido reconocimiento en nuestro escudo y nuestra bandera.
La lamprea en Arbo es toda una tradición. La preparamos desde hace siglos y la que se captura a esta altura del Miño tiene una textura, un color y un sabor diferentes. De potente sabor, la lamprea es un manjar que no deja indiferente a nadie. La mejor temporada para degustarla es de enero a abril y el plato típico es ‘a la arbense’, cocinada en su propia sangre.
El mejor sitio para probarla del mundo son los restaurantes de Arbo. Sus cocineros y cocineras son creadores de la receta que ha pasado de generación en generación a lo largo de la historia.
Y en Arbo se puede probar la lamprea todo el año. A partir de la lamprea seca ofrecemos otras elaboraciones. Por ejemplo, rellena, guisada con fideos y tirabeques, frita, asada a la brasa, en empanada...
Es entre el invierno y la primavera cuando se presenta más sabrosa a la arbense, cocinada en su propia sangre, asada a la brasa, frita, rebozada, guisada o en empanada, por ser fresca, ya que es entre enero y mayo cuando está abierta la veda de pesca.
En Arbo han sabido sacarle partido también el resto del año a través de la denominación seca, un exquisito ahumado que admite el relleno de huevo y jamón y que también puede tomarse con fideos y tirabeques. Son muchas las formas de preparar la lamprea y cada restaurante, guarda con esmero sus pequeños secretos.
Lo cierto es que, una vez que se prueba, se comprende la razón por la que muchas personas recorren año tras año, muchos kilómetros para degustar este manjar, que a día de hoy constituye objeto de culto para expertos culinarios.
Desde hace sesenta y dos años el ayuntamiento de Arbo homenajea este preciado manjar con la celebración de la Fiesta de la Lamprea, la cual tiene cita cada año el cuarto domingo de abril, así como, desde hace unos veinte años, se celebra la Fiesta de la Lamprea Seca durante la primera quincena de agosto, con el fin de dar a conocer otras formas diferentes de disfrutar de este manjar a lo largo de todo el año, desestacionalizando, así, su consumo.
Una prueba del carácter único de la Fiesta, la tenemos en los miles de personas que cada año abarrotan Arbo en la temporada de Lamprea. Gente que viene de toda Galicia, España y Portugal, casi podríamos decir que en peregrinación gastronómica con destino en nuestra villa, una peregrinación del buen llantar para honrar la excelencia culinaria de nuestra lamprea y nuestros vinos.
Tambien la Fiesta es un momento idóneo para degustar este manjar, acompañado de los vinos de las bodegas de Arbo. En el recinto del Colegio Público, a escasos metros del casco urbano, en la carpa ‘ARBOMOSTRA’ se puede degustar la lamprea en todos sus estilos, acompañado de un buen vino, cosecha de las bodegas Arbense.
La Fiesta de la Lamprea Seca, que tiene lugar el segundo fin de semana de agosto, en el recinto de Turbela, frente al Museo Arabo, los Restaurantes de Arbo ofrecen menús a base de lamprea seca durante toda la jornada.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio