Menú de navegación
Castilla-la Mancha es cocina de raíz
EXPRESO - 09.12.2020
Para impulsar la gastronomía de la región, desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han creado un nuevo sello que representa la auténtica cocina que los define.
Castilla-La Mancha es cocina de Raíz. Con ella quieren rendir tributo de manera honesta a la tradición y el origen. Una cocina auténtica y con carácter. Una gastronomía al servicio del tiempo de extraordinaria riqueza y diversidad.
Son firmes defensores de la excelencia de la materia prima poniendo de relieve no solo el producto, sino técnicas ancestrales autóctonas que han traspasado fronteras, y que han sido el germen de otras muchas cocinas del mundo.
La raíz culinaria castellanomanchega se extiende por los cinco continentes y es la base de platos y técnicas ancestrales que hoy en día son patrimonio culinario de la humanidad.
Un Manifiesto de la cocina
La gastronomía de Castilla-La Mancha es germen culinario e inspiración para otras muchas cocinas del planeta.
Considerada la despensa de España, Castilla-La Mancha ofrece una extraordinaria riqueza y diversidad de productos que la convierten en una gastronomía única.
Una cocina que no entiende de excesos ni extravagancias, sino que se muestra de manera transparente tal y como es, caracterizada por la sinceridad y la verdad.
La sencillez aparente predomina en la cocina castellanomanchega que pone de manifiesto la singularidad de los productos.
No sólo en cuestión de producto sino también en cuanto a técnicas que se han salvaguardado a lo largo de los siglos, no sólo aquí en España, sino en todo el mundo.
Los archivos históricos nos dan la clave de ese orgullo identitario, que ha hecho que, desde hace siglos, se recoja en libros el saber hacer gastronómico de esta región.
Con todo, Castilla-La Mancha es el lugar en el que se imprimió el primer recetario de cocina en español del mundo.
Así, en la imperial ciudad de Toledo vio la luz, el 21 de noviembre de 1525, en la imprenta de Ramón de Petras, un volumen titulado ‘Libro de cocina’ y atribuido según reza su portada al maestre Ruberto de Nola, ‘cozinero que fue del serenissimo señor don Hernando de Nápoles’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un crecimiento turístico generalizado del destino Islas Caimán
-
Puebla será la sede del XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones de México
-
Caen un 10% las llegadas a República Dominicana
-
Crecen un 14% los flujos de inversión extranjera en Costa Rica
-
Instituciones del SICA sostienen diálogo abierto con la Secretaría de Estado de España
-
MSC abre en Miami la terminal de cruceros más grande del mundo
-
United volará más en rutas estacionales entre España y Estados Unidos
-
Coruña recibirá grandes conciertos y festivales, ‘Conciertos del Xacobeo’
-
Nueva herramienta web para agencias de Destinos del Mundo
-
Gaiarooms llega a Portugal con la gestión de su primer hotel en Oporto
-
La Jornada Ibérica de Turismo de Interior se celebrará en Moraleja
-
Civitatis y Paradores renuevan su compromiso de impulso al turismo nacional
-
Nace la marca ‘Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos’
-
El 1 de mayo Tailandia introduce la tarjeta digital de llegada
-
Relais & Châteaux: los mejores hoteles del mundo para viajar con mascotas