Menú de navegación
Sevilla, premio nacional al Destino Gastronómico
EXPRESO - 12.02.2020
La Federación de Cocineros y Reposteros de España reconoce la labor del Ayuntamiento de Sevilla por su estrategia de promoción de la gastronomía.
‘En Sevilla se conjuga perfectamente la cultura de la tapa con una nueva hornada de chefs y restaurantes’, defendió el delegado Antonio Muñoz al recoger el galardón en Madrid.
La Federación de Cocineros y Reposteros de España, Facyre, otorgó uno de sus Premios CUBI a la Excelencia Gastronómica al Ayuntamiento de Sevilla al reconocer la estrategia municipal de respaldo, promoción e impulso de la ciudad como destino gastronómico.
‘Es un galardón que conceden directamente los profesionales, de ahí la importancia de que reconozcan el trabajo bien hecho desde Turismo de Sevilla en favor de la cocina local, de la cultura gastronómica de la ciudad y de la tapa’, según destacó el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, al recoger el premio en Madrid.
En su cuarta edición de los galardones y con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, Facyre otorgó premios gastronómicos tanto a instituciones como a personalidades que han resaltado por apoyar la gastronomía y a todo el entramado empresarial que hay tras este sector, vital para el conjunto del turismo y, por extensión, de la economía.
Se trata de premios a la promoción, a la sostenibilidad, a la divulgación, a la promoción agroalimentaria o a la trayectoria. Y en el caso de Sevilla, el premio fue al Destino Gastronómico.
Estos galardones son entregados por los chefs más reconocidos de nuestro país, lo que significa un agradecimiento por parte de los profesionales a otros profesionales pertenecientes al mundo de la comunicación, de la ciencia, de las artes escénicas o de la economía, así como a instituciones públicas.
En este acto, Muñoz defendió la gastronomía sevillana como ‘una simbiosis de tradición y vanguardia, pero también como una muestra de la calidad de la producción agroalimentaria andaluza’.
‘Estos sectores, hostelería, agroalimentación y agroindustria, tiene que ir de la mano para que un destino gastronómico beneficie no sólo a la actividad turística sino además a otros sectores de la economía local y regional’, abundó.
El delegado hizo hincapié en que en Sevilla ‘se conjuga perfectamente la cultura de la tapa con una nueva hornada de chefs y restaurantes’.
Después de recordar que la capital hispalense acogió la última ceremonia de entrega de las estrellas Michelin para España y Portugal, Antonio Muñoz relacionó otros eventos profesionales qye se celebran en la ciudad, entre ellos el congreso ‘Andalucía 360º by World Premium Experience’ o la feria ‘Andalucía Sabor’, y otros más populares, como haber acogido la barra más larga de tapas del mundo (con récord Guinnes), o ser designada capital de la tapa por la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
Volta de Gloria, primer itinerario turístico circular enlazandp dos rutas jacobeas con Compostela
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut