Menú de navegación
Gastronomía, el distintivo que representa a México en el mundo
EXPRESO - 06.12.2017
El subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Salvador Sánchez Estrada, con la representación de Enrique de la Madrid, inauguró la tercera edición de la Feria del Libro de Cocina Tradicional’
El subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Salvador Sánchez Estrada, con la representación de Enrique de la Madrid, inauguró la tercera edición de la Feria del Libro de Cocina Tradicional’.
La Secretaría de Turismo, Sectur, hizo un reconocimiento a las cocineras tradicionales, ‘quienes ponen en alto el nombre de nuestra gastronomía ante el mundo’, subrayó Sánchez Estrada.
La secretaría de Turismo del gobierno federal seguirá impulsando acciones que permitan mostrar nuestra riqueza gastronómica.
Sánchez Estrada, al inaugurar con la representación de Enrique de la Madrid la Tercera Feria del Libro de Cocina Tradicional, afirmó que el desarrollo de la gastronomía mexicana va en crecimiento gracias al esfuerzo que realizan los actores del sector, entre ellos las cocineras tradicionales que con su labor ponen en alto el nombre de México en el mundo.
Por ello -dijo- la secretaría de Turismo del gobierno federal seguirá impulsando las acciones que permitan mostrar nuestra riqueza gastronómica y fomentar, desde las nuevas generaciones, una cultura de respeto y conservación de nuestras manifestaciones culinarias.
En su mensaje el subsecretario de la Sectur indicó que la cocina forma parte fundamental en la cultura de nuestro país, es distintivo que nos representa ante el mundo por su gran variedad y riqueza, además de ser generadora de empleos y desarrollo para nuestras comunidades.
‘La cocina tradicional mexicana goza de un gran reconocimiento, tanto por la fusión de sabores como por la creatividad culinaria representativa de las cocinas de cada uno de nuestros estados’, recalcó.
Sánchez Estrada señaló que la cocina también es el patrimonio de las comunidades que debe ser salvaguardado, para conservar memorias y que las recetas e ingredientes no se pierdan para que den los frutos que se requieren en el deleite de la cocina tradicional.
El subsecretario hizo un reconocimiento a las cocineras tradicionales, ‘quienes ponen en alto el nombre de nuestra gastronomía ante el mundo y también el gran esfuerzo entre investigadores, escritores y casas editoriales que han recorrido nuestro país para preservar, estudiar y dar voz y presencia a nuestras cocinas regionales’.
Dijo que los libros de gastronomía ‘permiten atesorar el conocimiento y experiencia de quienes conocen y guardan las recetas ancestrales de todas las regiones de México, nos permiten conocer los requerimientos de los platillos de las diferentes regiones y para ser preparadas y degustadas de la misma manera que hoy se hace’, añadiendo que con esta feria se protege el patrimonio cultural de las futuras generaciones quienes a través de los libros podrán conocer de técnicas, insumos, recomendaciones, instrumentos y herramientas que se utilizan en la preparación de platillos regionales tradicionales.
La tercera Feria del Libro de Cocina Tradicional tiene como objetivo acercar la oferta editorial gastronómica existente a la población.
En México la cocina tradicional siempre ha sido sinónimo de excelencia, motivo por el cual la UNESCO la ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, siendo el único país en contar con esta distinción, honrando sus extraordinarios orígenes, costumbres y tradiciones, los cuales debemos promover, procurar y preservar.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias