Menú de navegación
Los chefs mallorquines vuelven a ‘TaPalma’
EXPRESO - 12.11.2017
Palma volverá a derrochar creatividad, sabor y color en una nueva edición de TaPalma, un festival gastronómico que incluye una ruta de tapas y cócteles por los mejores establecimientos de la capital balear
Palma volverá a derrochar creatividad, sabor y color en una nueva edición de TaPalma, un festival gastronómico que incluye una ruta de tapas y cócteles por los mejores establecimientos de la capital balear. Toda una feria culinaria y un concurso que servirá para elegir las mejores tapas propuestas en 2017.
‘TaPalma’, que se celebrará entre el 13 y el 19 de noviembre, contará como pistoletazo de salida con la celebración del Concurso TaPalma 2017 en la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears. En el mismo recinto se celebrará una feria profesional dirigida a los profesionales del sector y público en general.
Dos días más tarde será el turno para la ruta de tapas y cócteles con la participación de algunos de los mejores restaurantes de Palma, que con las propuestas creativas de sus chefs expondrán sus mejores tapas al público para su degustación.
Una forma original y diferente de conocer los distintos enclaves de Palma y de posicionar la isla como punto neurálgico de la gastronomía española y mediterránea, donde la cocina mallorquina es uno de sus máximos exponentes.
La novedad de esta edición es la separación de la ruta de tapas y cócteles de la celebración del concurso. Este año se suman a la iniciativa los bares de copas y coctelerías con D-COPAS, una ruta de copas o cócteles que complementa a las tapas, dando así una experiencia gastronómica completa.
Siete rutas diferentes con 40 establecimientos
Entre las rutas elegidas para esta edición, el ‘Mercat 1930’ es la gran novedad y contará con 10 locales: Eat de Bones, bdkitchen, Eggskisitas, Txapeldun, De cabo a rabo, Takesushi, Sa trigo, Sabonet del Sur, Burger Doze y Ostras Daniel.
En el “Marítimo” participan siete: El Pesquero, Bar Marítimo, Shamrock, La Bolsa del Marítimo, Mira Blau, La Bodeguita del Medio y Náutico 1921. La “Ruta del Centro” es la segunda con mayor número de participantes con nueve establecimientos: Bodega Can Rigo, Vermuteria Vi.Xet, Restaurante Bruselas, Vermuteria Daverios, Gastrobar Saratoga, El Pilón, Bocalto Bar & Restaurant, La Parada y 800 celsius steakhouse. Además de realizar la ruta, es una forma para explorar encantos del casco antiguo de la ciudad.
La ‘Ruta de Santa Catalina’ cuenta con cuatro locales: Mig i Mig, Croquelón, el Restaurante Café Zanzíbar y el Restaurante Izakaya. En la ‘Ruta de Génova’ habrá dos: el restaurante Ca na Joana, ganador de “TaPalma de Oro 2016” se presenta por segundo año consecutivo y por primera vez participa el Mesón Can Pedro.
Por último, MG-Little Italy y Nova Beach Park están en la ‘Ruta de la Playa de Palma’ y en la ‘Ruta de Marratxí’ participa el Local número 2.
Tres categorías diferentes de premios
Los participantes podrán optar a tres categorías de premios distintas, “TaPalma 2017”, “Tapa Temática”, y “Cóctel TaPalma 2017”. Las tres categorías diferentes contarán con premios de oro, plata y bronce.
Las tapas serán evaluadas según un jurado compuesto por chefs y barmans de reconocido prestigio nacional e internacional, así como también expertos periodistas y bloggers gastronómicos.
Todos ellos serán los encargados de decidir quiénes son los ganadores el próximo día 13 de noviembre en un acto que se celebrará en la Sala Magna de la Escola d'Hoteleria de les Illes Balears (EHIB).
Además, en el recinto de la EHIB habrá también ese día una feria gastronómica abierta para todo el público, donde se podrá ver en streaming y en redes sociales 'live' la elaboración de las tapas y cócteles que participan.
En la pasada edición, el premio “TaPalma de Oro” se lo llevó el Restaurante Ca Na Joana, gracias a su tapa ‘Coulant de kataifi y patata violeta’.
El concurso gastronómico se presenta pues como una oportunidad de los cocineros para dar rienda suelta a su imaginación e innovar.
El objetivo del concurso es seguir apoyando a un sector vital en la actividad económica de las islas baleares como es la hostelería y atraer a todo tipo de público; no sólo local, sino también conseguir llamar al turismo nacional y extranjero.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias