Menú de navegación
La Red de Restaurantes Portugueses se presenta al Mundo
EXPRESO - 12.10.2017
Fomentar la gastronomía portuguesa y la internacionalización de las empresas nacionales son los dos grandes objetivos de la red de restaurantes portugueses en el mundo, el programa recién presentado en el mercado internacional por la Asociación de Hotelería, Restauración y Similares de Portugal, AHRESP.
Este programa gira en torno a la creación de una Red de Restaurantes Portugueses en el Mundo que serán los representantes de la gastronomía nacional en el extranjero.
En una primera fase, este programa permite identificar y calificar a 75 restaurantes de cinco países —Francia, España, Alemania, Reino Unido y Brasil— para darlos a conocer y formar un repositorio de información sobre la gastronomía nacional que permita reforzar su notoriedad en cuanto símbolo de excelencia.
‘La gastronomía representa la identidad de un país y evidencia su riqueza, sus tradiciones, su cultura y su geografía’, afirma Mário Pereira Gonçalves, presidente de la AHRESP.
‘Actúa como un potenciador de la economía porque estimula la exportación de los productos nacionales al mercado externo, y revaloriza a Portugal como destino turístico. Este programa va a permitir fomentar nuestra gastronomía y dar a conocer su calidad en todo el mundo’.
‘Nos sentimos orgullosos y motivados para llevar a cabo este programa, de gran importancia para los portugueses que decidieron abrir un negocio en el extranjero, y para mejorar las comunidades portuguesas allá donde se encuentren’, añade el presidente de AHRESP.
La promoción de la gastronomía es uno de los objetivos más importantes de la AHRESP, una organización que ha participado de manera activa en la elevación de la gastronomía como Patrimonio Cultural de Portugal y ha llevado a cabo innumerables proyectos y actividades para hacer posible el éxito de las empresas del sector.
La red de restaurantes portugueses en el mundo es el resultado de la participación de la AHRESP en el programa Compete 2020 y cuenta con el apoyo de las cuatro entidades que firman el protocolo y hacen posible su implementación internacional: el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Agencia para la Inversión y el Comercio Externo de Portugal (AICEP), Turismo de Portugal y la Federación Portuguesa de Asociaciones de Desarrollo Local (Minha Terra).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa