Menú de navegación
Patatas y sandías ibicencas refuerzan el carácter de la gastronomía balear
EXPRESO - 18.08.2017
La patata y la sandía de Ibiza son los dos nuevos protagonistas con los que cuenta el sello de calidad ‘Sabores de Ibiza’, distinción que otorga el Consell de Ibiza para promocionar los productos autóctonos
La patata y la sandía de Ibiza son los dos nuevos protagonistas con los que cuenta el sello de calidad ‘Sabores de Ibiza’, distinción que otorga el Consell de Ibiza para promocionar los productos autóctonos.
Estas dos nuevas incorporaciones llegan pisando fuerte con el fin de reforzar el carácter y la esencia gastronómica de las Islas Baleares. Así, la patata y la sandía ibicencas vuelven a ser cultivadas en tierras pitiusas, aportando calidad, personalidad y buen gusto para los amantes de la buena mesa con infinidad de propuestas y elaboraciones culinarias.
La patata de Ibiza
Destaca especialmente por su característica piel roja y carne amarilla que, bien condimentada, se convierte en un aliado excelente para incluir en multitud de platos.
De las cuatro variedades autóctonas de patata roja que había en Ibiza hace cien años, sólo queda una y ha estado a punto de desaparecer. Tan solo se conservaba en algunas explotaciones para autoconsumo.
Esto se debe principalmente a la llegada masiva de patatas foráneas a la isla, donde aun habiendo 150 hectáreas dedicadas al cultivo de la patata, sólo 1,3 corresponden a la variedad autóctona ibicenca, cuando hasta los años sesenta era la única existente.
Otras 30 hectáreas corresponden a una variedad relativamente reciente, llegada en los años 70, llamada 'Desiré', cuyas cualidades y usos culinarios la hacen muy parecida a la ibicenca. También esta variedad queda amparada bajo el sello de 'Sabors d'Eivissa'.
Sandía ibicenca
Considerada por muchos expertos como la mejor sandía del mundo, se caracteriza por su inigualable sabor, su textura sólida y crujiente y su inconfundible aroma. En verano, pasa por ser uno de los productos más consumidos en todo el mundo, y contar con una de las variedades más reconocidas internacionalmente es un gran distintivo para la ciudad ibicenca.
En los últimos años, también había quedado relegada en supermercados y distintos comercios por sandías foráneas, especialmente la nueva sandía sin pepitas, pese a que su sabor no tiene comparación alguna con la originaria de Ibiza.
Estos dos productos son los últimos en añadirse a una lista que incluye las hierbas ibicencas, los vinos de la tierra, el cordero o la sobrasada, entre otros, reforzando así la preocupación de la isla por su gastronomía autóctona y el comercio local.
Sabor autóctono con tradición propia para recetario balear
Para sacar el máximo partido tanto a la patata como a la sandía de Ibiza, existen diversos platos tradicionales de la isla pitiusa elaborados con ambos productos y que justifican su entrada en la marca Sabors d’Eivissa.
La patata ibicenca es ideal tanto para recetas sencillas y tradicionales como la ensalada payesa o las patatas a lo pobre o para otras más sofisticadas, como, por ejemplo, las patatas de rejilla con sabor a queso de Mahón o el chupito de crema de patata y puerro. Pero, sin duda, los platos más destacados de la cocina ibicenca son el ‘sofrit pagès’, un plato contundente elaborado a base de cordero criado en libertad, pollo payés, sobrasada, butifarrón y patata roja; la ‘frita de polp’, pulpo sofrito con patatas y el ‘bullit de peix’, un guiso caldoso de pescado con patatas.
Por su parte, la sandía es ideal para comerla sola por su dulzor y sabor característicos en cualquier momento del día. También es una alternativa perfecta para preparar granizados, helados, tartas, batidos o postres más elaborados.
Se puede innovar incluso añadiendo sandía a cualquier ensalada, dándole un sabor fresco y diferente y aportando un color especial a los menús estivales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa