Menú de navegación
I Foro Regional: Argentina y Perú hacia un polo gastronómico
EXPRESO - 13.07.2017
El ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, anunció en Lima, Perú, la realización del Primer Foro de Alimentos y Cocinas Regionales de América en Argentina, que contará con la presencia de los demás países de la región.
Se abordarán temas como preservación de la biodiversidad, cocinas regionales y currículas en las escuelas de cocina.
El ministro de Turismo de Argentina, Gustavo Santos, junto al el subsecretario general de Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Guiligan, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de San Martín de Porres, Johan Leuridan, encabezó la presentación del Primer Foro de Alimentos y Cocinas Regionales de América, en un acto realizado el 7 de julio en el auditorio del campus de la facultad en la ciudad de Lima, Perú.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación junto a la Fundación ArgenINTA, se desarrollará el 30 y 31 de agosto en el auditorio de la jefatura de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
‘La gastronomía representa una oportunidad para dinamizar y diversificar el turismo, ya que impulsa el desarrollo económico local, implica a sectores profesionales, diversos productores, cocineros, mercados e incorpora nuevos usos al sector primario’, explicó Santos.
El ministro presentó el Plan CocinAR y los proyectos vinculados a la gastronomía y el enoturismo. También explicó las distintas fases y etapas del plan estratégico de turismo gastronómico, en el cual trabajan de manera mancomunados sectores público y privado, por medio de la participación de diferentes instituciones y ministerios.
Por último, aseguró que ‘para Argentina la gastronomía forma parte de la identidad del país’ e invitó a participar de este Primer Foro de Alimentos y Cocinas Regionales de América.
‘Queremos trabajar junto a Perú para consolidar la región como polo gastronómico, para ello proyectamos crear una red de turismo gastronómico del continente americano’, finalizó.
El decano de la Universidad, Leuridan, le agradeció al ministro Santos por el gesto de Argentina hacia Perú expresado en el reconocimiento a la Universidad de San Martín de Porres (USMP) para ser sede de la presentación de este importante evento, como centro líder en investigación gastronómica y agente promotor de la preservación del patrimonio cultural americano.
El encuentro tiene como finalidad encontrar puntos comunes, asumiendo que las naciones comparten una historia trascendente expresada en sus cocinas. El foro abordará temas como la preservación de su biodiversidad y las modificaciones necesarias en la estructura curricular de las escuelas gastronómicas de nuestro continente.
En ese sentido, Perú tendrá una destacada presencia con sus propuestas en la conceptualización, defensa y preservación de las cocinas de América Latina.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa