Menú de navegación
Vigo SeaFest promociona especies de pescado desconocidas para consumo
EXPRESO - 08.07.2017
La gastronomía y la cocina con productos del mar es el argumento principal de la primera edición del Vigo SeaFest, un festival organizado por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) que se está celebrando los días 7, 8 y 9 de julio.
Los productos de las flotas agrupadas en ARVI, una de las organizaciones pesqueras más representativas de la Unión Europea, están siendo cocinados en directo por una selección de chefs que han preparado unas recetas específicas para este evento. El Festival cuenta con 25 despachos de comida con pescados y mariscos.
Además de 12 recetas de otros tantos chefs elaboradas con los productos principales de las flotas que descargan en el Puerto de Vigo, que se pueden degustar en sus respectivos expositores, se ha instalado un expositor dedicado a ‘Grandes Desconocidos’: tres especies pesqueras –una cada jornada del festival– que hasta ahora eran descartadas o tienen un escaso valor comercial.
Estas son la melva, la lumpaga y la maruca, cocinadas por Jesús Méndez, del restaurante La Trastienda del Cuatro. En los otros 12 despachos el público puede adquirir elaboraciones tradicionales, todas basadas en los productos del mar, como pulpo, empanada, mejillones, etc.
La campaña de promoción de ‘Grandes Desconocidos’ la desarrollan tres asociaciones del sector pesquero extractivo de ámbito nacional y sin ánimo de lucro: ANAMER, armadores de buques congeladores españoles dedicados principalmente a la pesca de merluza, cefalópodos (pota y calamar), gallineta, fletán negro y otras especies), ANAPA (armadores de buques pesqueros que faenan al palangre de superficie en aguas de los océanos Atlántico, índico y Pacífico y que conservan sus capturas congeladas) y ANASOL (armadores de buques pesqueros que realizan su actividad en aguas de la Unión Europea, principalmente en las costas de Irlanda, Reino Unido y Francia).
El objetivo de la campaña, financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente (MAPAMA) y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), es promocionar el consumo de especies con problemas en el mercado por su bajo precio y/o baja aceptación.
De esta forma se pretende contribuir a una producción pesquera sostenible, así como a difundir entre los consumidores las cualidades saludables de los productos del mar.
Recetas de ‘Grandes Desconocidos’
Las elaboraciones del chef Jesús Méndez con los tres grandes desconocidos citados son las siguientes: ‘Brocheta de maruca con tapenada y pimientos asados’, degustada el viernes, ‘Tartar de lampuga ahumada’, el plato que se ha servido este sábado, y ‘Tabulé de melva a la llama’, que se sirve durante toda la jornada del domingo.
Junto a esta oferta, el público puede disfrutar de exhibiciones de cocina con protagonistas como el pepino de mar, a cargo de Valentín Otero, coordinador gastronómico de Portomuiños, o talleres de corte de maruca y de gallo de pequeño tamaño, a cargo de Andrés Médici, del restaurante Puro Sushi.
El Festival ocupa una superfcie de más de 23.000 metros cuadrados en la fachada marítima del centro de la ciudad de Vigo, en la zona de Montero Ríos y el Club Náutico. La Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) es una organización que reune a las asociaciones nacionales españolas de las principales otas de arrastre, palangre y cerco. En la actualidad tiene 160 socios, con un total de 204 buques, entre los que se encuentran los más grandes arrastreros congeladores y palangreros congeladores de la ota europea.
Las otas integradas en ARVI operan en todos los mares del mundo con buques altamente desarrollados tecnológicamente y con capacidad para procesar y congelar el pescado a bordo. El Puerto de Vigo es el primer puerto de Europa de pesca para consumo humano. Anualmente, en el puerto de Vigo se mueven más de 800.000 toneladas de pescado que generan un volumen de negocio de en torno a 1.000 millones de euros.

Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa