Menú de navegación
Pan de Cea para todos, el domingo 2 de julio
EXPRESO - 30.06.2017
El evento
Es ya la edición XXVI de esta fiesta de exaltación del Pan de Cea, pero el origen de este inigualable modo de hacer pan se pierde entre las aguas de las numerosas fuentes que manan de las entrañas de la Sierra Martiñá. Aguas que posiblemente tengan el secreto ¿O habrá que buscarlo entre las piedras centenarias del monasterio de Santa María la Real de Oseira? Sea como fuere, este próximo domingo, 2 de julio de 2017, el pueblo orensano de Cea tendrá preparadas miles de piezas para que ningún visitante se vaya sin pan.
El producto
Aunque es harto conocido y muy apreciado en gran parte de la Península Ibérica, aclararemos, para los foráneos que aún no han tenido oportunidad de saborearlo, que se trata de un pan regañado, esponjado y de corteza consistente, cuyos ingredientes son: harina de trigo, agua, sal y masa madre. Forma ya parte del patrimonio orensano y en las grandes ciudades españolas se consigue, en hogazas de varios tamaños, en los establecimientos especializados.
El programa
La celebración empieza el sábado con la denominada Ruta dos Fornos. Una experiencia gastronómica que se desarrolla mediante la visita a cinco antiguos hornos con nombre propio: 'do Lodario', 'da Parapeta', 'do Santo', 'do Abade', y 'da Cebola'. En cada una de estas tahonas se degustará pinchos y tapas varias, todas con Pan de Cea, acompañados con vinos de las cinco D. O. gallegas.
![pan_cea_pres](/files/anuncios2014/pan_cea_pres.jpg)
El domingo será día de pasacalles, homenajes, pregones, degustaciones y el tradicional xantar popular para unos 500 comensales. Durante toda la jornada habrá exposiciones permanentes de artesanía y alimentación, contando on la presencia de varios Consejos Reguladores Agroalimentarios y el Instituto Ourensano de Desenvolvemento Económico (INORDE).
En la presentación: Carlos Rodríguez, presidente de la Indicación Xeográfica Protexida Pan de Cea, y José Luís Valladares, alcalde de Cea, arropados por José Manuel Baltar, presidente de la Diputación de Ourense.
Cómo se llega
Cea está en Galicia (España), en la intersección de la carretera N-525, que va de Ourense a Santiago de Compostela, con la OU-504 (Ribadavia-Carballiño-Cea). Los de más lejos pueden llegar rápidamente utilizando la autopista AG-53, que enlaza con la red principal a través de la A-52 (Benavente-Vigo), por el Sur, y con la AP-53 y AP-9 (Autopista del Atlántico), por el Norte.
Expreso. Ourense. M.B.
Noticias relacionadas
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Binter crecerá este año un 11% en plazas
-
La ruta italiana del Ferrocarril de los Parques
-
Pueblo Comunitario es el nuevo distintivo que otorgará Turismo de México
-
En verano Air Nostrum conectará Melilla con 11 destinos nacionales
-
Este año Alentejo quiere recuperar el mercado español
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias