Menú de navegación
Navarra potencia su gastronomía con una ruta Exquisita
EXPRESO - 18.01.2014
La calidad gastronómica y el placer por la buena mesa es una marca registrada de la Comunidad Foral
La calidad gastronómica y el placer por la buena mesa es una marca registrada de la Comunidad Foral. La propuesta de Turismo Reyno de Navarra este año consiste en que los visitantes se dejen abrazar por la excelente gastronomía que ofrece; así, en Fitur se va a presentará ‘un recorrido exquisito’: la Ruta de la Gastronomía, una ruta que potencia y reconoce a la gastronomía de Navarra como uno de los mayores atractivos del destino.
La Dirección General de Turismo y Comercio ha desarrollado esta ruta, en colaboración con INTIA-Reyno Gourmet; la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra y colectivos navarros vinculados al turismo y la gastronomía.
La Ruta de la Gastronomía se organiza alrededor de cuatro grandes categorías: restaurantes y bares, eventos, productos y experiencias relacionadas con la producción y compra de productos gastronómicos.
Dentro de los restaurantes, se destacarán los de alta cocina y cocina de autor; los de cocina tradicional que hayan obtenido el sello acreditativo y también los pinchos, con una selección de los mejores lugares para su degustación.
Además, esta ruta incluirá eventos como ferias, mercados o fiestas vinculadas con la gastronomía, los productos de la tierra y las experiencias relacionadas con la producción como el cultivo o la cría, recolección, elaboración, bodegas, ruta del vino y museos temáticos o la compra de productos gastronómicos autóctonos en mercados locales y comercios especializados.
La Ruta de la Gastronomía resaltará también los distintos eventos que se organizan en Navarra a lo largo del año y que tienen a la gastronomía como elemento esencial. Entre ellos figuran: el Día de la Tostada de Arróniz, las Jornadas de Exaltación de la Verdura de Tudela, el Día de la Cereza de Milagro, el Día del Espárrago en Dicastillo, el del Rosado en San Martín de Unx, las ferias del Queso de Etxalar o de Roncal, el Artzai Eguna o Día del Pastor en Uharte Arakil, las Jornadas de las Pochas de Sangüesa, el Día de las Migas de Ujué, la Fiesta de la Vendimia de Olite, las Semanas del Pincho y la de la Cazuelica y el Vino en Pamplona y varias localidades navarras o las Ferias de la Trufa en la Valdorba y Metauten.
El segundo de los polos de interés serán los productos, con verduras y productos de la huerta tan conocidos como los espárragos, los pimientos del piquillo o las alcachofas, las setas y las trufas, las carnes de todo tipo, los vinos con denominación de origen, los quesos y productos lácteos o el pacharán.
Los establecimientos serán la base de la cuarta categoría en la que se basa la Ruta de la Gastronomía, dado que se ayudará también a promocionar los productos que los turistas compran y se llevan a sus lugares de origen y que se venden en establecimientos especializados repartidos por toda Navarra.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros