Menú de navegación
Los consumidores valoran positivamente la Dieta Mediterránea
EXPRESO - 01.05.2012
![Dieta_Mediterranea](/files/u3/Dieta_Mediterranea_1.jpg)
La candidatura fue presentada por España, Grecia, Italia y Marruecos, decidiéndose su inclusión en noviembre de 2010.Para ello se han realizado 4.200 entrevistas entre los consumidores, los productores, la industria, los mayoristas y los distribuidores. Sus resultados constatan que es el sector de los mayoristas el que mayor conocimiento tiene del reconocimiento de la Dieta Mediterránea por parte de la UNESCO, con un 72,7%.
El resto del sector agroalimentario tiene un conocimiento algo inferior: entre los productores se conoce en un 72,1 por ciento, los distribuidores un 66,5 por ciento, la industria un 66,2 por ciento y los consumidores un 61,1%.
La valoración de este reconocimiento es muy alta entre todos los agentes de la cadena alimentaria, destacando los consumidores que en un 91 por ciento de los casos lo valoran como positivo y muy positivo. El resto de los encuestados manifiestan en su mayoría una opinión muy similar. Lo valoran también como positivo el 87,3 por ciento de los mayoristas, el 85,6 por ciento de los productores, el 84,7 por ciento de los distribuidores y el 84,2 por ciento de la industria.
Las expectativas que genera este reconocimiento de la Dieta Mediterránea son muy positivas por parte de todos los encuestados, destacando todos ellos, por orden de importancia, tres beneficios fundamentales. Coinciden al apuntar que el reconocimiento de la UNESCO redundará en un mayor conocimiento de los productos españoles fuera de nuestras fronteras.
También señalan que promoverá una mayor concienciación sobre la necesidad de mantener una dieta sana y equilibrada y favorecerá la proyección de la Dieta Mediterránea y sus ventajas.
El Barómetro del Clima de Confianza del sector Agroalimentario es una herramienta cuyo objetivo es recoger información que refleje el nivel de satisfacción y el clima de confianza de los distintos agentes que conforman la cadena de comercialización agroalimentaria (productores, mayoristas, industrias, distribución y consumidores).
Para poder analizar la evolución de estos aspectos y hacer comparativas, se dividen los resultados en diferentes áreas de interés como la coyuntura económica del país, la coyuntura económica del sector agroalimentario: situación y evolución del sector agroalimentario, la confianza ante el consumo de alimentos, y las relaciones comerciales para productores, industria, mayoristas y distribuidores valorando la satisfacción, plazos de pago, precios pagados o condiciones de suministro.
De esta forma el Ministerio dispone de una novedosa herramienta para la planificación y evaluación de las políticas públicas, así como para valorar el impacto en el sector agroalimentario de los cambios del entorno socioeconómico y político.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Nuevo reglamento de la Marca País de Argentina
-
Un abanico de hoteles nicaragüenses de lujo para este 2025
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
andrenio (no verificado)
02.05.2012 - 10:06
La verdadera dieta patrimonio de la humanidad es la dieta paleolítica