Menú de navegación
Crean la figura de Capital Española de Gastronomía
EXPRESO - 30.12.2011
FEHR, Federación Española de Hostelería y FEPET, la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, han decidido crear el título de Capital Española de la Gastronomía a aquella Ciudad-Comunidad que más haya destacado en la promoción de la gastronomía como destino turístico.
José María Rubio y Mariano Palacín, presidentes de los restauradores y de los periodistas turísticos españoles asociados a Fepet, han manifestado que ‘hoy, más allá del turismo de sol y playa o de visitar monumentos, el turista encuentra en la gastronomía una de las principales razones para visitar España. Hemos mejorado cualitativamente como destino turístico gracias a nuestra oferta y servicios’.
Además, han añadido que ‘con esta iniciativa, pretendemos reconocer los esfuerzos que desde la Administración y el sector privado se están realizando en la promoción de la gastronomía como uno de los atractivos para viajar’.
Los promotores de esta iniciativa insisten en su objetivo: ‘queremos que se consolide la excepcional oferta gastronómica española, hoy admirada en todo el mundo’.
La intención de ambos colectivos profesionales es que cada año la Capital Española de la Gastronomía se convierta en ‘un escenario donde se desarrolle un programa de eventos gastronómicos y enológicos, poniendo en valor más allá de sus restaurantes o bodegas, su cultura culinaria, sus mercados y ferias agroalimentarias, los productos de proximidad, las rutas eno-gastronómicas, etc. Hemos de hacer de la gastronomía un arma de promoción masiva. Hoy son muchos los Planes de Excelencia Turística que tienen como objetivo la mejora de la oferta gastronómica. De los 59,2 millones de turistas que visitaron el país el año pasado, cinco millones lo hicieron exclusivamente para realizar alguna actividad gastronómica’.
Para la selección de la primera Capital Española de la Gastronomía, un comité técnico, constituido por FEHR, FEPET y otras entidades relacionadas con el sector turístico y gastronómico, han tomado en consideración la trayectoria y la labor realizada en favor de la promoción eno-gastronómica por diversas ciudades españolas.
El Comité Técnico hará público en los primeros días de enero el nombre de la Capital Española de la Gastronomía 2012.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran