Menú de navegación
Más de 12.500 personas acuden a San Sebastian Gastronomika
EXPRESO - 24.11.2011
Se ha vuelto a confirmar que San Sebastian Gastronomika – Euskadi Saboréala es uno de los mejores congresos del mundo. La última jornada de esta XIII edición ha tenido como gran atractivo a los cocineros internacionales. Por la mañana ha sido el turno de una de las tres cocinas invitadas al congreso, Perú, mientras que por la tarde han intervenido los cocineros extranjeros de Europa, Estados Unidos y Asia.
El congreso ha sido organizado por El Diario Vasco y grup gsr – produccions de gastronomia, que han cualificado esta edición como 'la más internacional de su historia en cuanto a asistentes; por otro lado ha sido un congreso 3.0 ya que se ha pasado de las cocinas más populares y ancestrales de Latinoamérica y del norte de España, a la vanguardia más tecnológica y emergente de Europa y América'.
Gastón Acurio (Rest. Astrid y Gastón, Lima), el gran revolucionario del boom de la cocina peruana, no ha defraudado a los ansiosos congresistas que lo esperaban en el Auditorio del Palacio Kursaal.
Con una ponencia titulada 'En busca del cebiche perfecto', ha destacado la voluntad de la cocina peruana por sacar adelante el país a través de la gastronomía. A su lado han estado tres cocineros que representan todas las ramas culinarias de Perú: Pedro Miguel Schiaffino (Rest. Malabar, Lima), la cocina de vanguardia novoandina; Mitsuharu Tsumura (Rest. Maido, Lima), la fusión peruano-japonesa de la cocina nikkei; y Héctor Solís (Rest. Fiesta, Chiclayo), la tradición contemporánea.
Suecia, Francia, Inglaterra, Singapur y Estados Unidos, éstas han sido las procedencias del resto de cocineros internacionales que han participado en las últimas horas de San Sebastian Gastronomika – Euskadi Saboréala 2011. Magnus Nilsson (Rest. Fäviken Magasinet, Fäviken) ha demostrado que se puede hacer alta cocina hasta en difíciles condiciones de supervivencia como un pueblo colgado por la nieve. Un nuevo valor de la cocina francesa le ha cogido la palabra, Alexandre Gauthier (Rest. Auberge de la Grenouillère, Montreuil-sur-mer), que ha plasmado una forma de cocinar moderna y alejada del característico clasicismo francés.
A continuación ha llegado uno de los momentos más mediáticos, la ponencia del inglés Heston Blumenthal (Rest. Fat Duck. Bray), uno de los mejores cocineros del planeta y gran impulsor de la cocina tecnoemocional. Ignatius Chan (Rest. Iggys, Singapur) nos ha hablado de cómo la fusión y el intercambio de culturas ha logrado poner a Singapur en el mapa gastronómico mundial; y finalmente ha llegado la clausura del congreso a cargo de Grant Achatz (Rest. Alinea, Chicago), que con una ponencia titulada “Provocar, emocionar” ha demostrado porqué lo consideran el estandarte de la creatividad.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Magia sin chistera en El Liceo de Ourense hasta el 15 de febrero
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025
-
La Ruta Vía de la Plata continúa impulsando el cicloturismo
-
El turismo en Portugal alcanza máximos históricos
-
Un nuevo récord de ingresos para Vila Galé