Menú de navegación
Cocineros promueven el uso de flores en la cocina
EXPRESO - 31.08.2010
Durante muchos años las flores han sido utilizadas por cocineros de todo el mundo como ingredientes en crudo, para ensaladas, o también cocinadas para salsas, confituras, etc
Durante muchos años las flores han sido utilizadas por cocineros de todo el mundo como ingredientes en crudo, para ensaladas, o también cocinadas para salsas, confituras, etc. pero ahora, la Agencia de Protección de la Salud de la Generalitat de Cataluña, ha prohibido la comercialización de las flores como comestibles, ya que no son consideradas un alimento.
Empresas como Pàmies Hortícoles recibieron en el mes de junio un requerimiento en el que les prohibían vender las flores como comestibles, hasta que tramiten el expediente de nuevo alimento regulado por el reglamento CE258/1997, (pensado básicamente para regular el acceso al mercado de alimentos transgénicos o de estructura molecular primaria nueva o modificada intencionadamente), siendo imposible que una empresa particular desarrolle los estudios muy costosos y con años de tramitación en la UE para declarar las flores como alimento.
Debido a ello muchos cocineros, empresas de distribución, etc., se ven obligadas a comprar las flores importadas de otros países como Israel. Pero al mismo tiempo se produce otra contradicción, ya que otros productos como el azafrán también son flores, o incluso verduras como la coliflor, no son otra cosa que flores.
No obstante Pàmies está desobedeciendo este requerimiento y continúa comercializando las diferentes especies de flores comestibles, muchas de ellas con propiedades beneficiosas para la salud.
Por todo ello diferentes restaurantes, productores, pasteleros, etc. han decidido realizar una campaña gastronómica solidaria, del 30 de agosto al 5 de setiembre, promoviendo el consumo de flores del país en la cocina, para apoyar a los productores de todo el estado y evitar el consumo de otro alimento venido de países lejanos con las pertinentes emisiones de CO2 .
Al mismo tiempo, diferentes actividades se están creando para apoyar la iniciativa. Por ejemplo, en la Plaza del Mercado de la población de Olot, se ha preparado una jornada para difundir el uso de las flores en la cocina.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Turismo Sostenible en Mendoza: el nuevo rostro del lujo
-
Guatemala, un destino que descubrir a través del diseño y la artesanía
-
Spirit Airlines revela los destinos más buscados en vacaciones de primavera
-
Galicia y Lazio impulsarán internacionalmente el Camino de Santiago y la Vía Francígena
-
Secrets Bahía Real estrena año con premios internacionales
-
Gran Bretaña conquista los Globos de Oro
-
FLY, la Feria de Viajes de Oporto promete un encuentro con el universo de los destinos
-
TUI refuerza su compromiso con la autenticidad y el uso ético de la IA
-
Teruel, preparado para el programa Bodas de Isabel, 2025
-
AEDH llega a Asturias para una doble jornada de turismo de experiencias
-
BlueBay Hotels impulsa el auge de los viajes de invierno a la playa
-
Por San Valentín Chocolates Trapa endulza los vuelos de Iberia Express
-
Resurge el turismo en Camboya
-
Hotels VIVA abre 2025 con nuevas experiencias en sus hoteles
-
JetBlue celebra 25 años de ‘devolver la humanidad a los viajes aéreos’