Menú de navegación
China aprende a cortar jamón
EXPRESO - 20.07.2010
Cómo conservar el jamón, cómo cortarlo y presentarlo fueron algunas de las explicaciones que recibieron dos importadoras chinas que visitaron Jamón Salamanca, el mayor complejo integrado de ibérico de España
Cómo conservar el jamón, cómo cortarlo y presentarlo fueron algunas de las explicaciones que recibieron dos importadoras chinas que visitaron Jamón Salamanca, el mayor complejo integrado de ibérico de España.
Invitadas a España por las bodegas vallisoletanas Peñafiel, las dos importadoras han tenido la oportunidad de poder visitar parte la dehesa y la granja de extensivo que cuenta la compañía Jamón Salamanca, que realiza todo el ciclo productivo. Actualmente son más de tres millones de metros cuadrados de los que dispone para cría del cerdo ibérico.
Tanto las importadoras, como miembros de las bodegas Peñafiel, han visitado además el complejo cárnico para conocer todo el proceso productivo desde el matadero, pasando por la sala de despiece y los diferentes espacios hasta llegar a los secaderos y bodegas.
Finalizado el itinerario, Luis Manuel Palomino, calador y cortador de jamón ha explicado cómo se limpia el jamón antes de iniciar el corte, ya que no es lo mismo cortarlo si el consumo va a ser completo o si va a ser un consumo casero, en el que el jamón permanecerá expuesto más días.
Los técnicos de calidad también han ido explicando las propiedades organolépticas del jamón ibérico y su diferencia con el cerdo blanco. Las distribuidoras chinas se han atrevido a probar el corte del jamón y han mostrado gran interés por la conservación y el transporte del mismo. En la actualidad cuentan con diferentes tiendas de productos exclusivos en China.
Jamón Salamanca fue uno de los primeros ocho países homologados para exportar a China. Ante la euforia inicial de las empresas homologadas, pues el mercado chino tiene un potencial de más de 160 millones de clientes, los procesos de exportación de jamón han ido mucho más ralentizados debido a la burocracia y al desconocimiento del producto en China.
Además de conocer bien el proceso y cómo se elabora y se sirve el producto los asistentes han podido participar en un maridaje entre los vinos de las Bodegas Peñafiel, en este caso con su marca Mirios, y la carne ibérica fresca. En esta ocasión se sirvieron solomillo, secreto, presa y costilla.
Jamón Salamanca, que comercializa con la marca Valturra Ibéricos ha llegado a un acuerdo de colaboración con Bodegas Peñafiel para realizar este tipo de maridajes con sus respectivos clientes. En este maridaje se introdujo también vino de las bodegas Valdeáguila, situadas en Garcibuey. Estas últimas están participadas por el Grupo MRS, cuya división agroalimentaria la encabeza Jamón Salamanca.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa