Menú de navegación
China aprende a cortar jamón
EXPRESO - 20.07.2010
Cómo conservar el jamón, cómo cortarlo y presentarlo fueron algunas de las explicaciones que recibieron dos importadoras chinas que visitaron Jamón Salamanca, el mayor complejo integrado de ibérico de España
Cómo conservar el jamón, cómo cortarlo y presentarlo fueron algunas de las explicaciones que recibieron dos importadoras chinas que visitaron Jamón Salamanca, el mayor complejo integrado de ibérico de España.
Invitadas a España por las bodegas vallisoletanas Peñafiel, las dos importadoras han tenido la oportunidad de poder visitar parte la dehesa y la granja de extensivo que cuenta la compañía Jamón Salamanca, que realiza todo el ciclo productivo. Actualmente son más de tres millones de metros cuadrados de los que dispone para cría del cerdo ibérico.
Tanto las importadoras, como miembros de las bodegas Peñafiel, han visitado además el complejo cárnico para conocer todo el proceso productivo desde el matadero, pasando por la sala de despiece y los diferentes espacios hasta llegar a los secaderos y bodegas.
Finalizado el itinerario, Luis Manuel Palomino, calador y cortador de jamón ha explicado cómo se limpia el jamón antes de iniciar el corte, ya que no es lo mismo cortarlo si el consumo va a ser completo o si va a ser un consumo casero, en el que el jamón permanecerá expuesto más días.
Los técnicos de calidad también han ido explicando las propiedades organolépticas del jamón ibérico y su diferencia con el cerdo blanco. Las distribuidoras chinas se han atrevido a probar el corte del jamón y han mostrado gran interés por la conservación y el transporte del mismo. En la actualidad cuentan con diferentes tiendas de productos exclusivos en China.
Jamón Salamanca fue uno de los primeros ocho países homologados para exportar a China. Ante la euforia inicial de las empresas homologadas, pues el mercado chino tiene un potencial de más de 160 millones de clientes, los procesos de exportación de jamón han ido mucho más ralentizados debido a la burocracia y al desconocimiento del producto en China.
Además de conocer bien el proceso y cómo se elabora y se sirve el producto los asistentes han podido participar en un maridaje entre los vinos de las Bodegas Peñafiel, en este caso con su marca Mirios, y la carne ibérica fresca. En esta ocasión se sirvieron solomillo, secreto, presa y costilla.
Jamón Salamanca, que comercializa con la marca Valturra Ibéricos ha llegado a un acuerdo de colaboración con Bodegas Peñafiel para realizar este tipo de maridajes con sus respectivos clientes. En este maridaje se introdujo también vino de las bodegas Valdeáguila, situadas en Garcibuey. Estas últimas están participadas por el Grupo MRS, cuya división agroalimentaria la encabeza Jamón Salamanca.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Gran Canaria promueve su artesanía con un nuevo código QR para turistas
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Malasia quiere que en 2026 los estados menos conocidos brillen
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
Chile sube 3 puestos en el ranking global de Marcas – País
-
En Bahamas confirman que 2024 fue de récord en turismo
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil
-
La llegada de viajeros en Florida, muy próxima a los niveles de la prepandemia