Menú de navegación
De nombre, Ribera. De apellido, del Duero
EXPRESO - 10.06.2010
La Ruta del Vino Ribera del Duero recorre el corazón geográfico de la península ibérica y de Castilla y León
La Ruta del Vino Ribera del Duero recorre el corazón geográfico de la península ibérica y de Castilla y León.
Abarca cuatro provincias –Burgos, Valladolid, Soria y Segovia- y engloba a 53 municipios, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, 33 bodegas, 16 alojamientos, 8 asociaciones, 18 restaurantes… sumergirse en esta tierra es realizar un viaje al interior.
La Ruta, sin duda, invita a disfrutar de las pequeñas cosas que hacen hermosa la vida.
El rumor del agua del río Duero como permanente compañero de viaje; paisajes horizontales donde se entremezclan los tonos verdes y ocres de la vid, el trigo y los pueblos; piedras con siglos de historia que hablan de un pasado de conquistas, esplendor y fe; gastronomía de sabores intensos; bodegas con encanto, en su mayoría familiares, donde el vino es sagrado. Se cuida, se mima, se ama.
Un proyecto de todos
Para la ejecución del Plan de Dinamización del Producto Turístico de Ribera del Duero se ha creado la figura del Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero. Un organismo autónomo con personalidad jurídica que es quien gestiona la Ruta.
Este Plan de Dinamización está dotado con un presupuesto de 4.530.000 euros, cofinanciado a partes iguales por las diferentes administraciones participantes: un tercio aporta el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; otro tercio la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León y el último tercio corresponde a las Diputaciones de Burgos, Valladolid, Soria y Segovia, así como al Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero.
Este proyecto, que ha conseguido aglutinar las fortalezas de todos los agentes implicados, nace con una clara vocación: reforzar la Imagen de Marca de la Ruta del Vino Ribera del Duero y ofrecer una oferta turística atractiva e interesante en los principales mercados consumidores del turismo del vino. En definitiva, se trata de promocionar un destino y por consiguiente, también repercute positivamente en el desarrollo socioeconómico y territorial de la zona y de los diferentes municipios adscritos.

También las infraestructuras de información turística y creación de producto, asistencia a ferias y mercados de contratación especializados, organización de workshops y mesas de intercambio entre agentes de distintos subsectores para fomentar la creación de paquetes enoturísticos, jornadas y seminarios de sensibilización, implantación de sistemas de información tales como intranet o red de estadísticas, diseño y creación de nuevos productos, itinerarios y circuitos, etc.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Indonesia revela sus objetivos de Turismo para 2025
-
Macao defiende su título de capital mundial de hoteles 5 estrellas
-
‘Harry Potter’ se inaugurará en Shanghái y competirá con Disneyland y Legoland
-
Sandos Hotels & Resorts se renueva en México
-
Auge de las inversiones hoteleras en toda Argentina
-
PromPerú lanza iniciativa digital para promover la temporada de Carnavales
-
Crece un 151% el turismo argentino en Chile
-
Perú y La Habana, unidos con vuelos de Avianca
-
Turismo de Portugal y Embratur buscan una promoción internacional conjunta
-
La iniciativa 'Revive Nuevo León' promueve el turismo en el Mundial FIFA 2026
-
Nayarit ya disfruta de la temporada de avistamiento de ballenas
-
La Cumbre de Turismo Sostenible y Social, 2025, en Costa Rica
-
El turismo de bodas crece en Italia
-
Andalucía subraya el papel fundamental del cicloturismo para un desarrollo sostenible
-
El Festival de Eurovisión se celebra este año en Basilea