Menú de navegación
Tierra de Sabor: el referente agroalimentario en Castilla y León
Administrador - 18.04.2010
Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, presentó junto a Asís González de Castejón, director de Investigación de la consultora Nielsen, los resultados del estudio realizado para medir la notoriedad y el valor de marca que ‘Tierra de Sabor’, la enseña de calidad de los productos agroalimentarios, ha adquirido en el consumidor español al cumplirse un año desde su presentación.
El estudio se realizó en febrero y marzo de 2010 mediante más de 1.500 entrevistas.
Nielsen destaca en su informe que, siguiendo un modelo basado en el análisis de más de 8.500 marcas de 73 países, a pesar de su juventud, el sello de garantía creado por la Junta de Castilla y León para distinguir la calidad en el sector agroalimentario, ha logrado hacerse un hueco en el competitivo mercado de productos de gran consumo.
El estudio determina que el sello de garantía ‘Tierra de Sabor’ es una marca muy fuerte para el consumidor de la Comunidad en todos los criterios utilizados para determinar el valor de marca; calidad; notoriedad, confianza; promociones y consideración de compra por parte del consumidor.
Se destaca especialmente que un 37% de los entrevistados en Castilla y León, estarían dispuestos a adquirir productos de la marca de garantía creada por la Consejería de Agricultura y Ganadería, incluso aunque éstos fueran algo más caros.
Para este estudio, un 70% de los encuestados recomendaría a otra persona comprar productos amparados bajo este marchamo de calidad. Además, el cliente de ‘Tierra de Sabor’ vuelve a consumir el mismo producto y además se inclina a adquirir referencias de otras categorías que van amparadas por el mismo sello de calidad.
‘Tierra de Sabor’ ha conseguido convertirse en marca paraguas de una amplia gama de productos reconocidos por su calidad. Así el consumidor relaciona correctamente la marca con vinos (un 46%), quesos (46%), legumbres (35%), jamón y charcutería (41%), y patatas (19%), entre otros.
El valor de marca alcanzado en un año y el recorrido que tiene por delante la enseña, la convierten, para Nielsen, en un ‘activo excelente para pequeñas y medianas industrias que de forma individual les sería más costoso situarse en las cadenas de distribución, realizar promociones a nivel nacional, o acceder a los medios de difusión’.
‘Tierra de Sabor’ ya es conocida por el 60% de los consumidores en España lo que le equipara a marcas de otras Comunidades Autónomas con más de 15 años de andadura, como la Calidad Certificada de Andalucía o Galicia Calidade, con menos 10. Un grado de conocimiento que se incrementa en la propia Comunidad hasta el 98%.
Para seguir aumentando la notoriedad de la marca, el análisis recomienda seguir trabajando junto al sector de la distribución y en la realización de promociones, ya que esas son las acciones que más valora el consumidor.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Adelante la constitución de un Buró de Convenciones de México
-
República Dominicana fortalece su estrategia de branding turístico
-
El Mardi Gras en Luisiana, el mejor carnaval de los Estados Unidos
-
Jamaica impulsa el turismo con la expansión de vuelos e inversiones de TUI Group
-
Panamá va a promover el turismo de congresos y convenciones
-
Centroamérica, con la práctica de Destinos Turísticos Inteligentes
-
Perú impulsa su turismo doméstico en Carnavales
-
Presentada oficialmente la 12ª edición de CULTOURFAIR
-
Brasil atrajo 349 millones de euros de inversión extranjera en turismo
-
Para impulsar el turismo receptivo VisitBritain se asocia con Expedia Group
-
Abre Mercer Residences Sevilla, nuevo concepto de alojamiento de lujo
-
Iberia Plus se transforma en Club Iberia Plus
-
Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza
-
Pinterest nos destaca los destinos de viaje más populares de 2025
-
El II Festival Maridarte y los hoteles de Sevilla