Menú de navegación
Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento en Úbeda
EXPRESO - 22.01.2010
El Ayuntamiento de Úbeda, en la provincia andaluza de Jaén ha puesto en marcha una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento que se van a celebrar este año celebrarán hasta el 21 de marzo y mostrarán, a través de los restaurantes participantes, el ‘arte del buen comer’ en esta ciudad, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco junto a Baeza.
Según detalló el consistorio ubetense, cinco van a ser los establecimientos que forman parte de la iniciativa: el Hotel Álvar Fáñez, el Parador de Turismo Condestable Dávalos, el Restaurante El Zaguán, el Restaurante Zeitúm y el Restaurante Asador Francisco de Quevedo.
Mercedes Rubio, concejal responsable de Turismo, ha querido destacar la consolidación de estas jornadas, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y el sector hostelero de ciudad que persigue ‘convertir a la gastronomía en un transmisor de cultura y una de las formas más satisfactorias de dar a conocer y potenciar tanto la cocina y los productos autóctonos, como el saber hacer y la cultura de nuestra ciudad, convirtiéndose en un atractivo turístico tanto para la ciudad y su entorno como para los que nos visitan’.
Hasta el 21 de marzo los restaurantes participantes pretenden sorprender con unas recetas seleccionadas y elaboradas para esta cita, que mezclan los sabores heredados con las nuevas aportaciones de los paladares más exigentes. Los menús de cada restaurante tendrán un precio único de 25 euros, IVA incluido.
En cuanto a las fechas, el Hotel Álvar Fáñez celebra las jornadas del 16 al 24 enero, y el restaurante del Parador de Turismo participa del 30 de enero al 7 de febrero.
El Restaurante El Zaguán ofrece sus degustaciones del 13 al 21 de febrero; el Restaurante Zeitúm lo hace del 27 de febrero al 7 de marzo, y cierra esta edición el Restaurante Asador Francisco de Quevedo del 13 al 21 de marzo.
Las Jornadas Gastronómicas en el Renacimiento cuentan con el patrocinio de Carrefour Úbeda, el vino oficial es el crianza Duque de Bailén, de la Bodega Santa Gertrudis, y el aceite oficial es facilitado de forma gratuita por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campiñas de Jaén.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
Un inmenso valor turístico: la Costa da Morte en los 365 días del año
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025