Menú de navegación
Segovia crea un clúster turístico
EXPRESO - 30.10.2008
La oficina técnica de la Asociación del Plan Estratégico de Segovia y su Área de Influencia, Segópolis, celebró una reunión con los empresarios del sector turístico de Segovia y su Área de Influencia, con motivo del impulso a la creación del ‘Cluster Turístico de Segovia'.
Los objetivos que se proponen alcanzar con el impulso a la creación del Cluster Turístico son los siguientes:
Desde un punto de vista económico-empresarial, la pretensión fundamental del Cluster no es otra que provocar la generación de externalidades, economías de aglomeración y escalas que provoquen la disminución de los costes exteriores a las PYMES turísticas integrantes en el proyecto, promoviendo la generación de valor con la creación de servicios complementarios de apoyo.
Desde una óptica territorial, el propósito es promover e implementar una planificación coherente de nuestro entorno con su carácter de futuro destino turístico de mayor calidad, interviniendo en aquellas áreas operativas donde las empresas turísticas integrantes del Cluster puedan presentan mayores carencias y disfunciones.
Esta reunión, enmarcada en el proyecto nº 12 del Plan de acción del Plan Estratégico denominado ‘Red de Áreas y Parques Empresariales' y enmarcado en la actuación liderada por la FES ‘Creación de Clusters en torno a los sectores productivos clave' persigue poner las bases para afrontar conjuntamente los nuevos retos que nos deparará la economía global y dotar al sector de las herramientas necesarias para competir en un mercado tan competitivo como el turístico.
Los clusters son concentraciones geográficas de empresas interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines, e instituciones conexas (por ejemplo, universidades, agencias de regulación, o asociaciones del sector), en campos particulares, que compiten pero que también cooperan.
Un cluster turístico incluye muchos y variados actores diferentes pero relacionados con una misma actividad (planificadores de viajes, transporte, alojamiento, restauración, ocio, diversión, compras...), los cuáles, deben estar muy próximos unos de otros geográficamente para formar un entramado empresarial rico, dinámico, y flexible.
Los clústeres empresariales se han convertido en España en una potente herramienta para la mejora de la competitividad empresarial, como así lo reconoce el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su Plan Estratégico del turismo español 2020.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua