Menú de navegación
Reinauguran en Cantabria la Torre de Pero Niño
EXPRESO - 19.01.2008
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla ha inaugurarado la nueva faceta museística de la Torre de Pero Niño, una actuación llevada a cabo por el Gobierno de Cantabria para poner en valor este edificio medieval del siglo XIV situada en San Felices de Buelna -Cantabria, España-.
Se reinaugura mediante una exposición permanente en la que el Conde de Buelna que da nombre a la torre y la Edad Media son los principales protagonistas del discurso museográfico.
La exposición permanente que se exhibe en la Torre de Pero Niño representa una perfecta simbiosis entre la Historia y las últimas tecnologías empleadas para acercar al visitante al patrimonio del valle y, especialmente, a las formas de vida de la Edad Media y a la biografía del personaje más significativo de este época, el Conde de Buelna, Pero Niño.
El libro de caballería El Victorial, que narra la vida y hazañas de Pero Niño, se se ha utilizado como pretexto para realizar una presentación recreada y viva de la biografía del Conde de Buelna y, tomándolo como ejemplo, evocar la vida en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV), la organización social de tipo estamental, las prácticas de la caballería, el armamento de la época y las gestas de Pero Niño.
Sobre el hilo argumental del Conde de Buelna se teje el discurso expositivo que incorpora en la planta baja una presentación del patrimonio de la zona de Buelna: sus cuevas prehistóricas provistas de grabados (Sovilla y Hornos de la Peña), los castros y el campamento romano de conquista, las estelas discoideas gigantes o la calzada.
Para revivir esta parte de la historia se ha optado por una presentación basada en la tecnología multimedia, con especial énfasis en los elementos sonoros y táctiles, asimilables para las personas con discapacidad visual, y en la humanización de todo el discurso expositivo mediante ocho actores que han recreado escenas de la trayectoria de Pero Niño, su investidura como caballero o la concesión del título de conde, y otros cinco actores de doblaje para las voces y recursos sonoros.
La primera planta introduce al visitante en una torre medieval, en los libros de caballería y en una pirámide feudal mediante recursos gráficos, juegos ópticos, teatro virtual con hologramas, volúmenes tematizados e interactivos sonoros, de pantalla táctil o de accionamiento electromagnético, que cumplen una función didáctica.
La segunda planta se concibe como una gran escenografía con personajes ataviados conforme a los gustos de la época, a partir de figuras de magistral calidad de ejecución en cuanto a las carnaciones y la epidermis.
Recursos de atrezzo, una completa muestra de armamento de la época, incluyendo una armadura y la evocación de la práctica de la cetrería, y una iluminación controlada, permiten llevarse al visitante una impresión de estética teatralizada a partir de una ambientación que se puede contemplar de dos modos: en modo continuo con iluminación estática y en modo show donde todos los recursos están programados en relación con una proyección multipantalla para evocar al personaje, su trayectoria, la vela de armas y la investidura como caballero.
La tercera planta despliega el ciclo narrativo de la biografía de Pero Niño novelada en El Victorial y presenta mediante recursos multimedia las campañas militares en el Mediterráneo contra los corsarios y en el Atlántico, contra intereses ingleses, en la época de la Guerra de los Cien Años, en las que se vio envuelto este personaje histórico.
Redación. A.F
Noticias relacionadas
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’