Menú de navegación
Para la Mesa del Turismo relegar el castellano daña la imagen turística
EXPRESO - 08.07.2008
La Mesa española del Turismo, una entidad de la que forman parte empresarios destacados de este sector, ha emitido un comunicado en el que expresa su respaldo al Manifiesto por la Lengua Común ya que, ‘la diversidad lingüística autonómica ocasiona problemas en cuestiones como la señalización de carreteras y aeropuertos'.
También se respalda el Manifiesto porque ‘en varias comunidades autónomas no se respeta la cooficialidad de los idiomas, lo que supone una dificultad en los viajes tanto para los turistas nacionales castellanohablantes como para los extranjeros'.
El secretario general de la Mesa del Turismo, Félix Arévalo, ha declarado que la iniciativa parte de un razonamiento de sentido común; ‘el comunicado no responde a planteamientos técnico-académicos que no nos corresponden, ni a un papel político que, por supuesto, tampoco nos atañe. Simplemente, nosotros debemos dar las mayores facilidades posibles a nuestros clientes, lo que es extensible a cualquier empresa privada, y en esa obligación nos topamos con dos cuestiones objetivas que suponen una rémora: las señalizaciones de carreteras, estaciones o aeropuertos'.
Y continúa: 'El turista llega con su guía y sus mapas y se encuentra con carteles que no se corresponden con su información. Además, lo habitual es que el visitante tenga alguna noción de español, que es una lengua con cientos de millones de hablantes, y no con conocimiento de las otras lenguas peninsulares. Por eso queremos dejar constancia de que el hecho de que en muchas ocasiones no se respete la cooficialidad del castellano, que es lo que está ocurriendo, no beneficia a nuestro sector'.
La Mesa del Turismo agrupa a empresarios y directivos de todas las ramificaciones del sector: agencias de viaje, compañías de transporte u hoteles que no forman una patronal, sino un grupo de opinión.
Entre los socios de la Mesa destacan el actual presidente de los empresarios españoles -CEOE-, Gerardo Díaz Ferrán, presidente de Viajes Marsans; el presidente de Ifema, Fermín Lucas; representantes de compañías como Iberia, Air Berlín, Hertz, Avis, Amadeus, Renfe, Occidental Hoteles o Binter.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba