Menú de navegación
Nuevos transfer entre Jaén y el aeropuerto García Lorca Granada-Jaén
EXPRESO - 25.02.2008
La provincia de Jaén estará unida, a partir del mes de junio, con el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén a través de cinco servicios diarios de movilidad turística, según lo ha anunciado el presidente del Consejo de Administración de la CTJ, la Comercializadora de Productos Turísticos de Jaén, sociedad que agrupa a los empresarios turísticos dentro de la CTJ.
Pedro Antonio García ha informado de que se trabaja en una primera fase que contempla dos rutas con dos líneas y cinco servicios diarios: un pendular que una la capital jiennense con el aeropuerto y otro que realice el trayecto Jaén-Baeza-Úbeda-Linares-Bailén.
‘Estos servicios serán lo suficientemente flexibles para acomodarse a la mayor parte de los vuelos y tendrán un precio asequible y competitivo', ha añadido García. Del mismo modo, el responsable de la Comercializadora de Turismo de Jaén, empresa impulsora de esta iniciativa, ha manifestado que desde esta ruta se abrirán los futuros enlaces para el resto de la provincia, en función de los servicios que ofrecen las empresas socias y asociadas de la CTJ.
La iniciativa con la que se pretende facilitar la movilidad turística, se va a complementar con un punto de información y ayuda al pasajero a modo de oficina turística en el aeropuerto de Granada-Jaén.
‘Estará abierta desde las siete de la mañana hasta la hora de cierre del aeródromo, los 365 días del año, y será atendida por personal cualificado que atenderá en todo momento las consultas sobre llegadas, salidas, incidencias en el traslado...', ha apuntado García.
Los nuevos servicios de movilidad turística, ‑según el responsable de CTJ- facilitarán la conexión de las empresas de alojamiento socias con las principales plataformas para reservar, de una vez, avión, hotel y traslado. La iniciativa, que cuenta con una inversión anual de 700.000 euros, favorecerá otras sinergias como aportar mayores garantías a los acuerdos alcanzados entre CTJ con las navieras de los Puertos de Motril y Málaga y mayores flujos de viajeros con el AVE de Córdoba.
Para García, uno de los objetivos más importantes de estos servicios, es elevar el número de turistas y las pernoctaciones de los viajeros internacionales, además de facilitar las negociaciones para atraer turismo de ferias, congresos e incentivos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025