Menú de navegación
La urbanización pone en peligro la costa gallega
EXPRESO - 07.01.2008
Según publica esta semana el diario El País -que lleva meses siguiendo una investigación propia sobre las agresiones urbanísticas a la costa española-, las costas gallegas están en peligro de sufrir una urbanización masiva que amenaza su belleza natural.
El diario da cifras espeluznantes. ‘En los 86 municipios costeros gallegos se han construido, en toda la historia, 816.000 viviendas. Los ayuntamientos están ahora recalificando para poder edificar 680.000 en sólo 13 años; más que las previstas en la Costa del Sol'.
Tradicionalmente, la costa de Galicia se ha caracterizado por una alta densidad de población, pero se trata de edificaciones pequeñas, muchas aisladas, en su mayoría, destinadas a vivienda habitual.
Probablemente debido al clima gallego, la región se ha librado de las macrourbanizaciones que ocupan el litoral español en otras zonas más cálidas.
Sin embargo, ahora se preparan inversiones de más de 84.000 millones de euros, que trasladan a las rías gallegas el modelo mediterráneo: apartamentos, adosados, campos de golf y marinas en primera línea de playa.
Un ejemplo es Miño, un pequeño municipio coruñés, situado en la ría de Betanzos, lugar de veraneo habitual de muchos lucenses, y en el que Fadesa está construyendo ahora 1.300 viviendas con campo de golf y hotel, sin depuradora ni red propia de abastecimiento de aguas.
El 16 de mayo de 2007, el Gobierno gallego publicó la denominada Ley de los 500 metros, un documento de medidas urgentes para suspender todas las edificaciones a menos de 500 metros del mar.
Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas