Menú de navegación
El Observatorio Astronómico de Cantabria se ofrece a los visitantes
EXPRESO - 19.04.2008
El Observatorio Astronómico de Cantabria ha comenzado una nueva temporada de actividad divulgativa y didáctica abriendo sus puertas en el horario de primavera
El Observatorio Astronómico de Cantabria ha comenzado una nueva temporada de actividad divulgativa y didáctica abriendo sus puertas en el horario de primavera. Hasta junio, la instalación ubicada en el Páramo de la Lora (Valderredible, cerca de Polientes) ofrece visitas observacionales.
Las visitas pueden realizarse en tres franjas horarias: la de mañana, que está dirigida a centros de enseñanza y grupos organizados con cita previa, es de 10.30 a 12.30 (miércoles, jueves y viernes); las de tarde y noche están abiertas al público general, también con cita previa.
Las horas son de 16 a 18 los viernes, sábados y domingos, y de 21 a 23 los viernes y sábados.
Las reservas pueden realizarse a través de Internet y al pedir la cita debe especificarse si entre los visitantes hay personas con discapacidad para que se tengan en cuenta sus necesidades.
Las dependencias del Observatorio que no sean la cúpula pueden visitarse durante todo el horario de apertura, incluyendo una zona con actividades para niños y una proyección audiovisual contínua de temas astronómicos.
Cada visita consta de dos partes: una explicación sobre los objetos que se verán (el sol por el día, con sus protuberancias, filamentos y manchas, y las estrellas y el sistema solar por la noche) y las observaciones desde la cúpula del OAC, que se realizan en turnos de media hora y en grupos de hasta quince personas.
Para las visitas nocturnas se recomienda llevar ropa de abrigo.
El investigador del Instituto de Física de Cantabria (UC-CSIC) Francisco Carrera, director del Observatorio, advierte de que la existencia de nubes o viento puede impedir la realización de las observaciones y de que, si llueve, la cúpula debe cerrarse para evitar daños en las instalaciones.
Rosa Domínguez, ayudante del director, indica que observar con los propios ojos da una experiencia personal directa de la belleza del Universo, pero que no se perciben imágenes como las de los libros y periódicos, realizadas con instrumental específico de fotografía y mejoradas con un extensivo tratamiento digital.
Durante el verano -julio, agosto y septiembre- se mantendrán los horarios de primavera para el público general (tarde y noche), no habiendo visitas de grupos y escolares. El resto del año, el OAC abre en otro horario de tarde y noche para adecuarse a las circunstancias invernales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno