Menú de navegación
Ayudas de Navarra para mejora, promoción y desarrollo del turismo
EXPRESO - 17.06.2008
Estas ayudas dirigidas a entidades locales, consorcios turísticos, pymes y micropymes alcanzan un valor de 14.490.095 de euros y una de las novedades, con respecto a otros años, es que las subvenciones no se otorgarán por orden de llegada sino por el interés del propio proyecto, lo que demuestra la clara apuesta del Gobierno de Navarra por desarrollar un turismo competitivo, sostenible e innovador.
El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha nueve convocatorias de ayudas económicas a entidades locales, consorcios turísticos, pymes y micropymes para la mejora, desarrollo y promoción del turismo. El importe de la subvención asciende este año a 14.490.095 euros, una cantidad que sitúa a Navarra a la cabeza de las Comunidades que más ayudas conceden a entidades locales, consorcios y pymes.
Entre estas convocatorias destacan las dirigidas a entidades locales y consorcios turísticos para que inviertan en el desarrollo de equipamientos e infraestructuras turísticas, y las destinadas a pequeñas y medianas empresas para la creación y modernización de alojamientos y servicios.
Una de las principales novedades de este año es el procedimiento de adjudicación de las ayudas. Hasta ahora, las subvenciones se otorgaban a los proyectos por orden de llegada. Sin embargo, a partir de ahora la prioridad será establecida por el interés del propio proyecto, que se va a medir por una serie de baremos que responden a su vez a los criterios y objetivos de los planes de turismo de la Comunidad (Plan Integral de Marketing Turístico de Navarra y Plan de Desarrollo de Productos Turísticos) y de la estrategia nacional del Plan Horizonte de Turismo 2020.
De esta manera, los proyectos que se van a ejecutar en los próximos años serán los que mejor respondan y se adecuen a los objetivos perseguidos por los mencionados planes. Se apoyará de forma preferente a los proyectos más originales, con mayor repercusión turística, con mayor número de promotores y participantes (primando lo zonal, sobre lo local), con mayor incorporación de las nuevas tecnologías y con propuestas más competitivas y sostenibles.
Por otra parte, se han incorporado algunas líneas de ayudas anteriormente no existentes, como las dirigidas a informatización, señalización y desarrollo de servicios, y otras, como las ayudas a la accesibilidad, se han independizado por su importancia.
Asimismo, las convocatorias ponen de manifiesto la apuesta de Navarra por los sistemas de calidad. En este apartado se incrementan las ayudas para la certificación de establecimientos, se propicia la creación de alojamientos y restaurantes de calidad y se apoya la rehabilitación de edificios que tengan interés patrimonial.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo