Menú de navegación
La llegada de turistas a España superó en noviembre los 5 millones
EXPRESO - 05.01.2024
Durante los once primeros meses del pasado 2023, la llegada de turistas se sitúa un 0,8% por encima de las cifras prepandemia y un 18,2% por encima del acumulado de 2022: 79,8 millones.
El número de turistas que visitaron España sigue creciendo. En noviembre visitaron nuestro país 5,14 millones de turistas internacionales, un 18,6% más que en noviembre de 2022 y un 10,5% más que en el mes de noviembre de 2019, considerado el año referencia prepandemia.
En el acumulado de los once primeros meses, 79,8 millones de turistas han optado por España para disfrutar sus vacaciones, una cifra que ya está por encima del acumulado de 2019 (un 0,8% más) y que supera en un 18,2% el acumulado del mismo periodo del año pasado, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, España vuelve a batir su récord de gasto turístico en noviembre. Los visitantes extranjeros aportaron 6.653 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 31,4% respecto al mejor dato registrado en el mismo mes de 2019, y un 23,6% más respecto a 2022. Además, durante los once primeros meses de 2023, el gasto ha aumentado un 24% respecto a 2022, sumando 101.569 millones de euros.
Para el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ‘la llegada de turistas y el gasto en destino han acelerado notablemente en la segunda mitad del año, sobre todo en los meses que históricamente se consideraban como de temporada baja, con crecimientos a doble dígito, lo que repercute de forma muy positiva en la economía nacional, tanto en el PIB como en el empleo’.
El gasto medio por viajero y la estancia media, dos datos que ilustran un turismo de mayor calidad y centran los esfuerzos de la política del Ministerio de Industria y Turismo, también ofrecen cifras esperanzadoras.
Cada turista ha gastado una media de 1.294 euros en noviembre, un 4,2% más que el año pasado y un 19% más que en 2019. El gasto por día también refleja este crecimiento, alcanzando los 173 euros, un 4,1% interanual y un 7,4% más que en 2019.
EEUU crece un 40% hasta noviembre y el Reino Unido continúa encabezando la lista de países emisores de turistas en noviembre, con 952.279 turistas, con un aumento del 15,2% respecto a noviembre de 2022.
En el acumulado de los once primeros meses del año, la cifra de turistas procedente de este país está un 14,4% por encima del mismo periodo del año pasado.
Francia y Alemania, en ese orden, son los siguientes países con más turistas que visitan España. Francia ha proporcionado 641.986 turistas a España, un 9% más que en noviembre de 2022; por su parte, Alemania aporta 623.155 visitantes, un 18,5% más que en noviembre del año pasado.
A la cabeza de los países con mayor crecimiento este mes, Bélgica, que experimenta en noviembre un fuerte incremento, del 32,5%, respecto a noviembre del año pasado. Y tras Bélgica, Suiza con un crecimiento interanual del 29,5% y Países Bajos, del 22%, son los mercados que más crecen.
Entre el resto de países de residencia, destaca el fuerte aumento interanual de los turistas procedentes de Estados Unidos con un 20,4% más de llegadas que en el mismo mes del año pasado. Los 241.784 viajeros procedentes de EEUU premian los esfuerzos de la política del ministerio por atraer mercados de largo alcance, cuyas estancias tienden a ser mayores al igual que su gasto. En el acumulado de los once meses, el número de turistas procedentes de Estados Unidos ha aumentado casi un 40% respecto al mismo periodo de 2022 y más de un 16% respecto a 2019.
Canarias, principal destino
Canarias es el primer destino elegido por los turistas en noviembre, con el 25,9% del total. Le siguen Cataluña (22,3%) y Andalucía (14%).
El número de turistas que visitaron Canarias aumenta un 12,4% y se sitúa por encima de los 1,3 millones. A Cataluña llegaron cerca de 1,1 millones de turistas, un 19,7% más que en noviembre de 2022. La tercera comunidad de destino principal por número de turistas es Andalucía, con cerca de 710.000 y un aumento interanual del 21,5%.
La comunidad que más crece en noviembre es Illes Balears, con un incremento interanual del 28,9%, seguida de Valencia (26,3%) y de Madrid (23,3%).
En el acumulado de los once primeros meses de 2023 las comunidades que más turistas reciben son Cataluña (con 16,9 millones y un aumento del 21% respecto al mismo período de 2022), Islas Baleares (con 14,2 millones y un incremento del 8,9%) y Canarias (con 12,5 millones, un 13,1% más).
En cuanto a gasto, en el acumulado hasta noviembre las comunidades más beneficiadas son Cataluña (con el 19,3% del total), Canarias (18%) y Islas Baleares (17,2%).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba