Menú de navegación
El turismo fluvial crece un 15% en Aragón
EXPRESO - 05.11.2023
Ha terminado la primera campaña del proyecto europeo que buscaba impulsar el turismo fluvial de interior en Aragón mejorando sus expectativas iniciales.
Esta iniciativa, surgida de la colaboración entre la Unión Europea y la Red CCF (Red de Cruceros Costeros y Fluviales), ha destacado dos destinos turísticos ocultos en la región, con el río Ebro como protagonista indiscutible.
En una estrecha colaboración con el proyecto europeo, Geocyl ha identificado dos puntos estratégicos en Aragón donde se han llevado a cabo actividades relacionadas con el turismo fluvial.
El primero, cerca de Zaragoza, ha ofrecido a jóvenes y familias una experiencia única con Ebronautas, mediante recorridos guiados en piragua.
Los participantes han tenido la oportunidad de descubrir las maravillas ocultas del río Ebro, navegando en las mañanas o las tardes, y explorando zonas desconocidas con un enfoque medioambiental. Cientos de nuevos navegantes se han incorporado al río y más de 100 familias de colectivos desfavorecidos han tenido acceso a estas actividades náuticas.
El segundo proyecto se ha desarrollado en Fayón, una pintoresca localidad en la desembocadura del Matarraña en el río Ebro (fronteriza entre Aragón y Cataluña). Aquí, los visitantes han tenido la oportunidad de embarcarse en un viaje turístico en un llaut, un barco típico de poco calado, para recorrer el río.
Durante el recorrido, los participantes han podido admirar en barco las ruinas del antiguo pueblo y visitar el Museo de la Batalla del Ebro, una experiencia que se integra perfectamente con el paseo. Tanto las visitas al Museo como los viajes en llaut se han incrementado en un 15 por ciento con respecto a 2022.
La Red CCF se enorgullece de haber promocionado con éxito estos dos destinos únicos durante el pasado verano, brindando a los visitantes la oportunidad de disfrutar del turismo fluvial en Aragón. Dos empresas especializadas se han encargado de ofrecer estas experiencias inolvidables, permitiendo a los turistas descubrir la riqueza natural y cultural de la región.
Fruto de estas colaboraciones y demandas del público, la actividad se repetirá en 2024. La respuesta de la prensa, los profesionales del sector y el público en general ha sido positiva.
Los impactos publicitarios generados por estos proyectos han contribuido significativamente a impulsar el atractivo del turismo fluvial en Aragón y a posicionar la región como un destino destacado para los amantes de la naturaleza y la historia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua