Menú de navegación
Gran Canaria recibe un 10% más de pasajeros extranjeros
EXPRESO - 28.10.2023
El destino turístico de Gran Canaria contabilizó 243.324 pasajeros extranjeros en septiembre, un 9,63% más que en el mismo mes de 2022.
Así consta en un avance de datos de AENA, y presenta un acumulado anual, entre enero y septiembre, de 2.580.848 turistas, lo que representa un incremento del 15,67% respecto al mismo periodo del año anterior.
El dato estadístico debe completarse de manera oficial con la incorporación de clientes de cruceros y de los procedentes de otras islas.
La gran mayoría de indicadores elevaron sus valores durante el mes de septiembre, al margen del volumen de pasajeros, para confirmar el buen momento del sector.
La estancia media se incrementó hasta los 7,14 días, un 1,42%más que en el año anterior, con el cliente extranjero sumando una media de 8,48 jornadas.
La tasa de ocupación por habitaciones fue del 78,7% del total y se cubrieron el 66,83% de las plazas disponibles. El total de pernoctaciones acumulado es de 2.136.214 fechas, lo que implica un aumento del 13,4% interanual.
‘Estamos satisfechos con el desarrollo del verano, que ha sido considerablemente mejor que el anterior y ha permitido un volumen de facturación para la isla que es histórico, a falta de obtener los datos oficiales. Esto nos sitúa en un escenario favorable para el inicio de la temporada alta y con la sensación más que real que se superarán los registros del histórico 2019 y que se superará ampliamente en cuestiones de facturación, que es nuestra prioridad’, explicó el consejero de Turismo de Gran Canaria ante los datos de septiembre.
Los clientes del Reino Unido fueron los más que mayor presencia tuvieron en septiembre, confirmando una tendencia que se inició a principios de verano y que sitúa al británico como el cliente principal de la isla tras el periodo estival. Un total de 78.735 pasajeros británicos superó el total de germanos, que fue de 52.917 clientes.
Los primeros mejoraron su apartado en la estadística del sector con un aumento interanual del 7,08% para los británicos y un 6,46% para el mercado alemán, que muestra una tendencia al alza tras los problemas financiero de los últimos años que contó con un llamamiento del gobierno a la población para aplicar la contención en el gasto.
Los mercados que más mejoran son el noruego (42%), el irlandés (41%), el sueco (50%) y el danés (24%). El cliente italiano cae ligeramente (-1,8%) junto al marroquí (-4,8%) y portugués (-4%).
En cambio, el marroquí es un cliente internacional que ha mejorado su presencia en la isla en la comparativa interanual (42%). Los noruegos e irlandeses comandan esta categoría compartiendo un aumento del 36% y un volumen considerable de pasajeros, con 46.155 pasajeros en el primer mercado y 21.369 en el segundo caso.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua