Menú de navegación
SEGITTUR quiere conocer el nivel de digitalización de las pymes turísticas
EXPRESO - 10.10.2023
SEGITTUR ha puesto en marcha el segundo estudio para conocer el nivel de digitalización de las pymes turísticas en España, para lo que se encuestará a más de 2.500 empresas de los distintos subsectores.
Entre los subsectores que analizará el estudio se incluyen los alojamientos, las agencias de viajes, las actividades turísticas, la restauración, los vehículos de alquiler y el transporte en autobús.
Para el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez, es importante que las pymes turísticas tomen conciencia de la importancia de la transformación digital de sus negocios, ya que supone un gran reto para el sector turístico de nuestro país, pero también conlleva un abanico de oportunidades, ya que ayuda a mejorar la competitividad, la profesionalización, la comercialización y la eficiencia, a la vez que hace posible un desarrollo sostenible del turismo.
El estudio abordará, al igual que en la primera edición, la digitalización en todo el ciclo de vida del viaje, tanto en la gestión interna del negocio como en la relación con el cliente, teniendo en cuenta aspectos que abarcan de la visión de negocio, el producto innovador, la experiencia de usuario, el marketing y ventas, la operativa de negocio, los procesos administrativos, el talento y los sistemas digitales.
Para llevar a cabo el estudio, que desarrolla SEGITTUR con el apoyo de Madison, también se colaborará con las asociaciones sectoriales, que pueden contribuir a concienciar a las empresas de participar en el estudio con el fin de conocer su nivel de digitalización.
Junto al informe, SEGITTUR elaborará una guía de recomendaciones que permita a las pymes saber cómo mejorar su nivel de digitalización en función de su situación.
En la primera edición del informe, el nivel medio de digitalización de las pymes turísticas en España se situó en el 31,20%, siendo las áreas marketing y ventas las más digitalizadas, mientras que el área que mostraba mayor recorrido de mejora era la relacionada con los procesos administrativos.
Todos los resultados del primer informe están disponibles en pymeturisticadigital.es
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua