Menú de navegación
El sector hotelero mejora datos de años anteriores
EXPRESO - 27.08.2023
La ocupación hotelera en España mantiene su crecimiento en julio de la mano del turismo británico y alemán.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi la mitad de las pernoctaciones de turistas extranjeros en el mes de julio fueron procedentes de Reino Unido (25,5 %) y Alemania (16,6%).
Miquel Laborde, socio fundador de la consultora Laborde Marcet, destaca el crecimiento interanual del 6,3% en la facturación hotelera, donde el turista extranjero que se hospeda en la costa del país protagoniza el ascenso.
‘Los alojamientos de 5 estrellas no han experimentado muchas variaciones y se han distinguido por su estabilidad durante los últimos años, en especial en las zonas de costa, donde siguen siendo el destino elegido por una gran parte de turistas extranjeros’, indica el experto.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, reflejan que el sector hotelero sigue creciendo y la recuperación tras la pandemia es total. Las pernoctaciones en hoteles españoles durante el mes de julio alcanzaron los 43,1 millones, un aumento del 2,5% respecto mismo mes del año anterior.
En este sentido, Miquel Laborde, socio fundador de la consultora Laborde Marcet, destaca que, tras un primer semestre muy positivo, el sector hotelero ‘está demostrando su capacidad para seguir creciendo durante la segunda mitad del año. La hostelería está en un gran momento de facturación y ocupación; la inversión mantiene su tendencia alcista y los gobiernos deberían aprovechar esta situación para acabar con las moratorias hoteleras y permitir el aumento del número de plazas hoteleras’.
Hoteles de lujo, los favoritos para alemanes y británicos
Laborde destaca la ocupación en hoteles de lujo durante los meses estivales por parte del turista de fuera de España. ‘En especial el alemán y el británico se caracterizan por su generosidad en cuanto a gastos se refiere’, afirma Laborde, coincidiendo con los datos del INE, que reflejan que los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 42,1% de la ocupación extranjera en el mes de julio. El ingreso medio por habitación en hoteles de lujo se situó en julio en 298,6€ por noche, una cifra superior a los 274,3€ del año anterior.
‘Los alojamientos de 5 estrellas no han experimentado muchas variaciones y se han distinguido por su estabilidad durante los últimos años, en especial en las zonas de costa, que siguen siendo el destino favorito para una gran parte de turistas extranjeros’, indica Miquel Laborde. Así, la suma de pernoctaciones en Andalucía (23,8%), Cataluña (15,2%) y Comunidad Valenciana (12,8%) representa más la mitad del total de los hospedajes durante el mes de julio.
‘Como cada verano, España experimenta un traslado masivo a la costa y los hoteles urbanos ceden el primer puesto en la lista de preferencias hoteleras’, menciona el experto.
Las Islas Baleares son, por su lado, la zona que alcanza un mayor grado de ocupación: Palma-Calviá congrega un 89,5% del total de sus plazas y Mallorca ha sido el principal destino, por número de pernoctaciones, durante el mes de julio con 7.914.778.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar