Menú de navegación
El sector hotelero mejora datos de años anteriores
EXPRESO - 27.08.2023
La ocupación hotelera en España mantiene su crecimiento en julio de la mano del turismo británico y alemán.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), casi la mitad de las pernoctaciones de turistas extranjeros en el mes de julio fueron procedentes de Reino Unido (25,5 %) y Alemania (16,6%).
Miquel Laborde, socio fundador de la consultora Laborde Marcet, destaca el crecimiento interanual del 6,3% en la facturación hotelera, donde el turista extranjero que se hospeda en la costa del país protagoniza el ascenso.
‘Los alojamientos de 5 estrellas no han experimentado muchas variaciones y se han distinguido por su estabilidad durante los últimos años, en especial en las zonas de costa, donde siguen siendo el destino elegido por una gran parte de turistas extranjeros’, indica el experto.
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, reflejan que el sector hotelero sigue creciendo y la recuperación tras la pandemia es total. Las pernoctaciones en hoteles españoles durante el mes de julio alcanzaron los 43,1 millones, un aumento del 2,5% respecto mismo mes del año anterior.
En este sentido, Miquel Laborde, socio fundador de la consultora Laborde Marcet, destaca que, tras un primer semestre muy positivo, el sector hotelero ‘está demostrando su capacidad para seguir creciendo durante la segunda mitad del año. La hostelería está en un gran momento de facturación y ocupación; la inversión mantiene su tendencia alcista y los gobiernos deberían aprovechar esta situación para acabar con las moratorias hoteleras y permitir el aumento del número de plazas hoteleras’.
Hoteles de lujo, los favoritos para alemanes y británicos
Laborde destaca la ocupación en hoteles de lujo durante los meses estivales por parte del turista de fuera de España. ‘En especial el alemán y el británico se caracterizan por su generosidad en cuanto a gastos se refiere’, afirma Laborde, coincidiendo con los datos del INE, que reflejan que los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido concentraron el 42,1% de la ocupación extranjera en el mes de julio. El ingreso medio por habitación en hoteles de lujo se situó en julio en 298,6€ por noche, una cifra superior a los 274,3€ del año anterior.
‘Los alojamientos de 5 estrellas no han experimentado muchas variaciones y se han distinguido por su estabilidad durante los últimos años, en especial en las zonas de costa, que siguen siendo el destino favorito para una gran parte de turistas extranjeros’, indica Miquel Laborde. Así, la suma de pernoctaciones en Andalucía (23,8%), Cataluña (15,2%) y Comunidad Valenciana (12,8%) representa más la mitad del total de los hospedajes durante el mes de julio.
‘Como cada verano, España experimenta un traslado masivo a la costa y los hoteles urbanos ceden el primer puesto en la lista de preferencias hoteleras’, menciona el experto.
Las Islas Baleares son, por su lado, la zona que alcanza un mayor grado de ocupación: Palma-Calviá congrega un 89,5% del total de sus plazas y Mallorca ha sido el principal destino, por número de pernoctaciones, durante el mes de julio con 7.914.778.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
Hatta: la joya escondida de Dubái
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets