Menú de navegación
La Isla de Tambo será un nuevo referente turístico para Galicia
EXPRESO - 26.08.2023
Tras permanecer cerrada al turismo por su pasado carácter militar, el enclave insular de la ría de Pontevedra fomentará el turismo sostenible de la comarca.
De este modo, la Isla de Tambo se convertirá en referente turístico, sostenible y cultural. Así lo dejó claro el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en su visita al islote de la ría de Pontevedra, acompañado por el consejero de Cultura, Educación, Formación y Universidades; el alcalde de Poio, Ángel Moldes; y el arquitecto Sergio Portela, coordinador del Plan de Usos de la isla e impulsor del proyecto ‘Tambo, a illa soñada, a illa posible’.
Durante la visita, el presidente de la Xunta afirmó que la isla ‘es una de las muchas maravillas que tenemos en Galicia, y por lo tanto, tenemos el deber de conservarla’, destacando el valor patrimonial y natural de este espacio y apostando por su dinamización como destino turístico y cultural desde la perspectiva de la sostenibilidad.
Esta isla, con siglos de historia, pertenece al Ayuntamiento de Poio, tiene una superficie total de 28 hectáreas y alcanza los 91 metros de altitud. Se trata de un espacio que aún es desconocido para un amplio porcentaje de la población de la comarca y que, tras permanecer cerrado al turismo por su pasado carácter militar, fue cedido al ayuntamiento en 2022.
Con el objetivo de su reconversión turística sostenible, la Xunta de Galicia avanzó su disponibilidad para colaborar en la adecuación del castro de la isla y en la catalogación de los bienes patrimoniales de esta zona.
Del mismo modo, también se comprometió a tramitar la declaración del territorio como Espacio Natural de Interés Local, ENIL.
Actualmente ya se realizan diversas visitas guiadas al enclave insular, aunque para acceder es necesario solicitar un acceso autorizado a través de la página de turismo del Ayuntamiento pontevedrés de Poio.
La duración de la visita oscila entre las dos horas y media y las tres horas, con una extensión de 2 kilómetros. Para su visita, además de la autorización de acceso, debe contarse con un billete de las navieras que realizan los viajes organizados desde el puerto de Combarro.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
Hatta: la joya escondida de Dubái
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España