Menú de navegación
Galicia espera una ocupación de entre el 70 y el 90%
EXPRESO - 09.07.2023
Un sondeo realizado por el Clúster Turismo de Galicia apunta a que en algunas zonas podrían superarse las cifras del año pasado.
El Camino de Santiago está registrando niveles de ocupación próximos al 100% en algunas rutas y un mayor número de peregrinos internacionales. El sector confía en que las reservas de última hora incrementen las previsiones para las próximas semanas.
Desde el Clúster apuntan que el verano arranca con buenas perspectivas para el sector turístico gallego que prevé un nivel de ocupación de entre el 70% y el 90%, unas cifras similares a las del verano de 2022 que podrían superarse en algunas zonas.
Son las estimaciones obtenidas en el sondeo realizado por el Clúster Turismo de Galicia en el que las fuentes consultadas coinciden en que durante los meses de marzo y mayo se registró un nivel de reservas superior al de años anteriores, que descendió ligeramente en el mes de junio.
El sector confía en que las reservas de última hora incrementen las previsiones para las próximas semanas.
En líneas generales el Camino de Santiago está registrando niveles de ocupación del 100% en algunas rutas y un mayor número de peregrinos internacionales.
El turismo rural afronta el verano con optimismo con un buen grado de ocupación en zonas como la Ribeira Sacra o el Barbanza, especialmente en los fines de semana.
La Coruña
Los hoteles de la ciudad sitúan los porcentajes de ocupación en 85% para julio y en el 90% en agosto con un perfil de visitante mayoritariamente nacional y con Portugal como principal emisor de viajeros internacionales.
En la Costa da Morte se esperan cifras de ocupación superiores al 80% en los meses de julio y agosto, si bien también se prevén datos positivos para el mes de septiembre. La influencia del Camino de Santiago y el interés por el Camino de los Faros favorecerá que se alcance un alto grado de ocupación en el territorio.
Respeto al origen de los viajeros, el turista mayoritario en la Costa da Morte sigue siendo el nacional, si bien la Ruta Xacobea está trayendo a un considerado volumen de peregrinos internacionales, especialmente a partir de septiembre.
En Santiago de Compostela los datos apuntan la que la ocupación se situará próxima al 76% en julio y que rondará el 74% en agosto. La celebración de grandes eventos, como el Gozo Fest o la semana del Apóstol habían aproximado ese porcentaje al 100%.
En la capital gallega los hoteleros consultados hacen una valoración de la temporada estival similar a la de 2022 tanto en ocupación como en precio medio.
Las fuentes consultadas en Ferrol auguran un buen verano, especialmente a partir de la segunda quincena de julio, y esperan que se produzcan pocas cancelaciones. Además, destacan la llegada de cada vez más peregrinos, muchos de origen internacional, que recorren el Camino Inglés.
Pontevedra
En la provincia de Pontevedra las previsiones apuntan la que este verano se alcanzarán cifras de ocupación similares a las del pasado verano, si bien en algunos casos podrán superarse ligeramente los resultados obtenidos en 2022.
Tras un mes de junio con un porcentaje de ocupación próxima al 80%, los establecimientos de la provincia ya registran ocupaciones superiores al 70%, una cifra que se espera que alcance el 85% con las reservas de última hora.
De cara a agosto, el nivel de ocupación previsto es del 75%, aunque que se espera que aumente de forma que muchos establecimientos podrán colgar el cartel de completo. Por su parte, en Sanxenxo se estima un buen verano, con ocupaciones por encima del 70% para los próximos meses.
Lugo
En la provincia de Lugo se esperan buenos datos de ocupación durante la segunda quincena de julio y en el mes de agosto.
En la Ribeira Sacra el grado de ocupación actual es ya dos puntos superior al registrado en julio de 2022. Así, la previsión de ocupación media se sitúa en el 70%, y es algo más elevada en los hoteles de 4 estrellas o superior, con un 76%, y los establecimientos de turismo rural con un 80%.
Orense
La llegada de la alta velocidad a Orense está impulsando el turismo en la zona, de forma que se espera un buen verano, con datos especialmente positivos durante el mes de agosto. Además, se prevé que las reservas de última hora mejoren el grado de ocupación en el territorio.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales