Menú de navegación
Se duplican los visitantes a parques naturales de Jaén
EXPRESO - 10.04.2009
Los datos del mes de febrero significan que llegaron 34.459 visitantes a la provincia de Jaén, lo que supone un descenso del 12,6% respecto al mismo mes de 2008, con una bajada del 12,5% en pernoctaciones. La estancia media sí se mantiene invariable, en 1,63 días.
Empresarios y hosteleros pretenden relanzar el turismo de la provincia de Jaén. Y es que uno de los mayores atractivos de la provincia, además de Úbeda y Baeza, son sus parques naturales.
De este modo, los centros de visitantes de los espacios naturales protegidos de Sierra Mágina, Despeñaperros, Sierra de Andújar y Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas han recibido el pasado año 223.555 personas. Una cifra que significa más del doble de la que se registraba hace sólo tres años, cuando en 2005 menos de cien mil personas se acercaron a estos centros de los parques naturales.
El centro de visitantes Torre del Vinagre, tras su reapertura, es el espacio que más destaca dentro de las instalaciones interpretativas, con 115.877 visitas en 2008, más de la mitad del total.
Después, el centro de interpretación fluvial del Río Borosa, también en el mismo espacio natural, ha sido visitado en 2008 por unas 46.500 personas, seguido ya de las 29.202 visitas del Castillo de Jódar, en el Parque Natural de Sierra Mágina, y los 16.065 del entorno de la Cerrada del Utrero, también en Cazorla, Segura y Las Villas.
Más atrás, Sierra de Andújar (Viñas de Peñallana) y Despeñaperros (Puerta de Andalucía), con 8.235 y 6.972 visitas, respectivamente. Figuran también los más de 700 turistas que conocieron el centro de Sierra Mágina, el de Mata-Begid, en Cambil.
La Junta de Andalucía ha anunciado, recientemente, que pretende destinar 35,5 millones de euros para revitalizar el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, con un presupuesto destinado a financiar 37 propuestas, como la señalización turística, iluminación monumental, puesta en valor de pinturas rupestres creación de sendas ciclo-ecuestres o ejecución de senderos accesibles.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025