Menú de navegación
Calviá, séptima en el ranking de 100 destinos turísticos de Exceltur
EXPRESO - 30.05.2023
El informe ‘Atlas municipal de la contribución social del turismo en España’ valora la capacidad y diversificación de sus alojamientos, el peso del turismo en la dinámica social y su capacidad para generar empleo.
El municipio mallorquín de Calvià es el séptimo de España en relevancia turística y contribución social al turismo. Así se desprende del primer ‘Atlas municipal de la contribución social al turismo en España’, publicado recientemente por Exceltur, la asociación de las empresas turísticas con mayor peso en nuestro país.
El informe, en el que Madrid, Barcelona y Benidorm ocupan las tres primeras posiciones en el ranking, es un estudio realizado con datos de 2022 entre los 500 municipios españoles con mayor número de plazas de alojamiento turístico y mide el volumen y la capacidad de la diversidad de oferta en alojamientos turísticos que tiene cada municipio, la relevancia del turismo en la dinámica económica y social y el volumen de empleos relacionados de forma directa con el este sector.
Calvià, que forma parte de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) junto a otros destinos que también encabezan esta lista, cuenta en este sentido con unas 60.000 plazas hoteleras, muchas de ellas renovadas recientemente y diversificadas según los diferentes tipos de viajeros que pernoctan: grandes cadenas y resorts, alojamientos de lujo, hoteles especialmente equipados para deportistas y opciones más económicas y familiares.
Destacan, por ejemplo, el nuevo refugio de montaña de la Finca Pública Galatzó, el parque de atracciones Katmandú, que se ubica dentro de un hotel, o la nueva línea hotelera que Meliá y Rafa Nadal van a inaugurar en Palmanova.
Cabe resaltar también el hecho de que muchas de las conclusiones destacadas en el estudio de Exceltur son apuestas por las que Calvià viene trabajando desde hace tiempo, como la importancia de hacer uso de las nuevas tecnologías para un mejor aprovechamiento de los recursos, la necesidad de estrategias continuadas en el tiempo o inversiones que favorezcan la movilidad y la renovación de la oferta.
De hecho, Calvià también reclama desde la AMT, de la que actualmente ocupa la vicepresidencia, un nuevo ordenamiento jurídico para los considerados ‘municipios turísticos’ con una financiación para cubrir los distintos servicios públicos acorde a la población flotante que alojan en los meses de mayor actividad.
En la actualidad ese presupuesto se transfiere en función de la población empadronada, que se multiplica durante varios meses cada año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes