Menú de navegación
El Principado recibirá 18M para desplegar su plan territorial turístico
EXPRESO - 13.05.2023
El Principado de Asturias recibirá 18 millones de fondos europeos para desplegar su plan territorial turístico este año.
El citado plan incluye los planes de sostenibilidad (9,9 millones), las acciones de cohesión territorial (6,5 millones) y los fondos previstos para Asturias en el Plan Nacional de Turismo Azul (1,5 millones).
La consejera de Cultura, Política Lingüística y Turismo, Berta Piñán, participó en el pleno extraordinario de la Conferencia Sectorial de Turismo, que ha dado luz verde a la financiación de cuatro nuevos planes de sostenibilidad, por importe global de 9,9 millones, que se ejecutarán entre 2024 y 2026 en Oviedo, Avilés, Ribadesella y la Comarca de la Montaña Central.
Los fondos europeos Next Generation procedentes de la convocatoria extraordinaria del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, posibilitarán, además, que el Principado dedique 6,5 millones a acciones de cohesión territorial en áreas que carecen de capacidad organizativa para ejecutar planes de sostenibilidad.
Estos fondos permitirán realizar actuaciones en los valles del Pigüeña (Belmonte de Miranda), del Trubia (Quirós, Proaza y Santo Adriano) y del Cubia (Yernes y Tameza) y en los municipios del Paisaje Protegido del Sueve: Piloña, Parres y Caravia.
Entre otras iniciativas, en estos municipios se acondicionarán y señalizarán sendas y caminos peatonales y para bicicletas, se impulsarán medidas para mejorar la gestión de flujos turísticos y reducir el tráfico y se acometerán obras para recuperar espacios públicos
Por otro lado, el Plan Nacional de Turismo Azul destinará a Asturias 1,5 millones para estructurar la oferta de recursos, equipamientos y servicios turísticos en aguas continentales, ríos, lagos, embalses y su entorno. El objetivo es combinar los recursos naturales y patrimoniales con actividades y servicios para generar una oferta sostenible.
Entre las actuaciones previstas figuran la restauración de espacios naturales, la renaturalización de riberas y ampliación de zonas verdes y la mejora de la eficiencia energética de equipamientos e instalaciones de turismo activo fluvial.
Los fondos se invertirán también en la mejora de la accesibilidad a infraestructuras para uso turístico de las aguas continentales y su entorno, así como para la ordenación del uso turístico de los cursos y masas de agua.
Nuevos planes de sostenibilidad turística
Oviedo, Origen del Camino: 2.100.000 euros Oviedo, origen del Camino desarrollará acciones para ampliar y diversificar la oferta de turismo activo y de naturaleza en el concejo, por ejemplo, mediante la mejora de la movilidad sostenible en vehículo eléctrico, el impulso del cicloturismo y la adecuación de espacios y sendas en el monte Naranco.
Asimismo, se contemplan actuaciones sobre el patrimonio, concretamente en la fuente de La Foncalada, y el desarrollo de herramientas digitales para promocionar los monumentos prerrománicos y la catedral.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales