Menú de navegación
Nuevo plan estratégico de turismo del Pirineo y Tierras de Lleida
EXPRESO - 08.05.2023
El Consejo de Administración del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida ha aprobado el nuevo Plan Estratégico de Turismo del Pirineo y las Tierras de Lleida para el período 2023-2026.
El nuevo Plan Estratégico de Turismo del Pirineo y las Tierras de Lleida es una actualización de plan anterior —vigente para el período comprendido entre 2019 y 2022— adaptado a los nuevos retos y cambios producidos por los efectos de la pandemia y al cambio climático a escala global con el objetivo de que el destino pueda seguir trabajando en la mejora continua de su competitividad.
La nueva estrategia se deriva de cuatro pilares en los que el destino trabaja de forma constante: la excelencia, la corresponsabilidad, la sostenibilidad y la innovación.
El documento define la demarcación de Lleida como un destino en el que las características demográficas, la oferta de actividad de contacto con la naturaleza, las tradiciones y el entorno rural, y la voluntad de continuar trabajando en el camino de la sostenibilidad, le otorgan un marco de oportunidades para alinearse con las nuevas tendencias turísticas que cada vez están más alineadas con los criterios y valores de la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y a las personas.
Uno de los principales elementos que caracterizan este plan es la participación de los agentes del sector turístico leridano a la hora de realizar la diagnosis del turismo en la demarcación de Lleida con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del destino, así como a la hora de definir la estrategia de cara al futuro y los mercados emisores prioritarios para la demarcación de Lleida.
El nuevo plan estratégico fija que la acción de promoción en el mercado estatal debe orientarse hacia 6 mercados estratégicos.
El mercado catalán sigue siendo el prioritario, seguido por la Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares y Aragón. En cuanto al mercado internacional, la acción de promoción debe concentrarse en 5 mercados estratégicos, con el francés y el Benelux como prioritarios; el alemán y los Países Nórdicos, que cada vez tienen mayor relevancia, seguidos a continuación por el Reino Unido, entre otros.
Con una visión turística a largo plazo hasta 2030, la finalidad de este plan es reforzar el posicionamiento estratégico de Lleida como un destino con un modelo de turismo sostenible y regenerativo, líder en turismo de naturaleza y ecoturismo, situando la sostenibilidad en el centro de la planificación como principal objetivo marco vertebrador de la estrategia.
Asimismo, poniendo en valor la cooperación para fortalecer sinergias y alianzas que permitan una mejor corresponsabilidad y cogestión entre todos los agentes turísticos del territorio y los propios residentes.
El plan se desarrolla bajo los ejes de la actualización de la diagnosis turística del destino, la actualización y reafirmación de la visión compartida a largo plazo entre los agentes turísticos, la construcción de una nueva hoja de ruta estratégica con horizonte temporal 2023-2026 capaz de alinear el desarrollo del destino en los próximos años y la definición de unas directrices de trabajo alineadas con la nueva estrategia.
El nuevo modelo de desarrollo turístico de Lleida se estructura sobre la base de un objetivo marco vertebrador (la ampliación del modelo turístico sostenible del destino) y 4 objetivos marco específicos: el fortalecimiento de la cogestión fomentando la corresponsabilidad de los actores del sistema turístico leridano, el fomento de la creación de producto y experiencias turísticas innovadoras y sostenibles, la orientación del territorio a los nuevos perfiles de demanda afines a la visión definida, y el desarrollo del conocimiento y las capacidades del talento humano en el sector turístico del destino.
Para dar cumplimiento a estos objetivos específicos, el plan propone 15 directrices definidas de forma consensuada con los actores clave del sector turístico leridano como hoja de ruta. Son 4 directrices para el objetivo de cogestión, 4 para el objetivo de producto, 3 para el objetivo de demanda y 4 para el objetivo de conocimiento.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Crece la conectividad aérea hacia Oriente Medio
-
PATA prevé un fuerte repunte y crecimiento de visitantes en Asia Pacífico hasta 2027
-
Rumbos inesperados: aventuras en destinos sorprendentes
-
Cleviá, San Miguel de Allende, Autograph Collection abre sus puertas
-
Se anuncia la ampliación de aeropuerto cubano de Jardines del Rey
-
Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando
-
Zacatecas fortalece el turismo con San Luis Potosí y León, Guanajuato
-
Delta celebra 100 años con la renovación de su museo
-
La industria hotelera estadounidense prospera durante las vacaciones de primavera
-
iryo transforma su programa de fidelización Club Yo
-
Marriott duplicará la cartera de Four Points Flex by Sheraton en Europa
-
ACAVe y UNAV denuncian que sigue la inseguridad jurídica de las agencias
-
En su programa de verano Air France prosigue con la expansión de su largo radio
-
easyJet incrementa un 11% su oferta en Málaga con su base estacional
-
Cinco Estrellas Club lanza su campaña de Vacaciones 2025