Menú de navegación
Planes de sostenibilidad turística para el sector enogastronómico de Galicia
EXPRESO - 21.01.2023
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, con los delegados territoriales de Orense y Pontevedra, presentó los Planes de Sostenibilidad Turística de Enogastronomía de los geodestinos de Valdeorras y Ría de Vigo y Baixo Miño.
La iniciativa tiene como objetivo la mejora de la comercialización y de la promoción exterior de nuevos productos gastronómicos a través de diversas actuaciones que fomenten la dinamización de la enogastronomía como sector clave en todo el territorio.
A través de estos planes, dotados cada uno con 1,5 M€, el Gobierno gallego busca promocionar la comunidad como destino enogastronómico de primer nivel contemplando intervenciones referidas al embellecimiento y adecuación de los establecimientos de producción enológica y alimentaria, potenciando la llegada del AVE a Galicia así como la movilidad sostenible, que permite una mejora de la accesibilidad a lugares de interés.
En esta línea, Nava Castro señaló que el Gobierno gallego quiere destacar la importancia de este sector como reclamo turístico a través de la puesta en valor de los territorios vitivinícolas, así como de la mejora de la comercialización y de la promoción de nuevos productos turísticos vinculados a la gastronomía gallega.
De esta forma, segundo señaló en la presentación en Fitur, el Plan de Enogastronomía, del que forman parte estos proyectos, se vertebra con un contenido enfocado en la digitalización y en la innovación gastronómica alrededor de Acciones de Cohesión en Destino y Planes de Sostenibilidad Turística.
Del mismo modo, agradeció el trabajo de los ayuntamientos implicados que hacen posible que Galicia cuente con el PSDT de Valdeorras, en el que participan O Barco, A Rúa, A Veiga, O Bolo, Petín, Vilamartín, Rubiá, Laroucoe Carballeda, y el PSTD del geodestino Ría de Vigo y Baixo Miño, conformado por A Guarda, Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, Mos, Nigrán, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Redondela, Soutomaior, Tomiño y Tui.
Este plan, elaborado por la Xunta, se desarrollará hasta el 2025 en toda la comunidad con el fin de dinamizar el tejido socioeconómico del territorio y fomentar la desestacionalización de la oferta turística en Galicia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar