Menú de navegación
El Clúster Turismo de Galicia da continuidad a la directiva actual
EXPRESO - 29.12.2022
La Asamblea General del Clúster de Turismo de Galicia dio continuidad el actual equipo directivo tras votar a la única lista presentada a las elecciones que la entidad celebra cada cuatro años.
La Asamblea General votó la única lista presentada a las elecciones, que renueva a cuatro de los doce vocales que integran el máximo órgano directivo.
Así, el Auditorio Municipal de Vilagarcía acogió la Asamblea General Extraordinaria del Clúster Turismo de Galicia con un único punto en la orden del día, la elección de los integrantes de su órgano de dirección, el Consejo Ejecutivo.
Tras la votación de los asociados y aprobación de la única lista presentada, el nuevo Consejo Ejecutivo quedó compuesto por Cesáreo Pardal, que continúa cómo como presidente de la entidad; Jesús Picallo, que permanece como vicepresidente, al igual que César Sánchez-Ballesteros, como secretario, y Alfonso Martínez, como tesorero.
En la votación los asociados eligieron, también, a los doce vocales del Consejo Ejecutivo, cuatro de ellos nuevas incorporaciones como es el caso de Sara M. Santos Ferreiro (Asociación de Empresarios de Hostelería de Santiago); Luisa Lorenzo de la Unión Hoteleira de Compostela; Agustín Collazos Martín, de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (HOSPECO); y Juan Manuel Casares, de la Ruta del Viño Ribeiro.
Todos los vocales son representantes de alguna entidad adherida al CTG y tras la votación de este año se incrementa la presencia femenina que pasa de cuatro a cinco vocales de los 12 que integran el equipo directivo.
Integrantes del Consejo Ejecutivo
La composición del Consejo Ejecutivo queda de la siguiente forma (entre paréntesis las entidades a las que representan):
Presidente: Cesáreo González Pardal (Federación Galega de Turismo Rural, FEGATUR, e Asociación Profesional de Turismo Rural Campoemar )
Vicepresidente: Jesús Ángel Picallo Santos (Asociación Profesional de Empresarios do Camiño de Santiago a Fisterra e Muxía, SOLPOR)
Secretario: César Sánchez-Ballesteros Fernández (Federación de Hostelaría de Pontevedra FEPROHOS)
Tesorero: Alfonso Martínez Cacheda (Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo, CETS)
Vocales: María del Mar Rodríguez Meseguer (Asociación Provincial de Axencias de Viaxe de Pontevedra, AVIPO) Belén Montero López (Asociación de Palacios de Congresos de Galicia APCG) Lorena Varela de la Peña (Ruta do Viño Rías Baixas) Francisco González López (Asociación Empresarial de Hospedaxe de la Provincia de Pontevedra ASEHOSPO) José Francisco Real Castro (Asociación Provincial de Empresarios de Hostalería de Lugo, APEHL) Ovidio Fernández Ojea (Federación Provincial de Empresarios de Hostalería de Ourense) Diego Otero Villaravid (Viaxes Abra-mar S.A) Juan Antonio Rivadulla Fernández (Asociación Galega de Axencias de Viaxe, AGAVI) Luisa Lorenzo García (Asociación Unión Hotelera de Compostela) Sara M. Santos Ferreira (Asociación de Empresarios de Hostalería de Santiago de Compostela) Agustín Collazos Martín (Asociación Empresarial de Hospedaxe de A Coruña, HOSPECO) Juan Manuel Casares Gándara (Ruta do Viño do Ribeiro)
Retos del sector
El equipo directivo trasladó su agradecimiento a los asociados por depositar de nuevo su confianza en los actuales integrantes para abordar los retos del sector, tras la crisis sanitaria y actual situación económica derivada de la inflación, el aumento de los precios de la electricidad y los carburantes y la situación geopolítica.
En este sentido reconocieron la resiliencia de las empresas del sector, especialmente afectadas por la crisis sanitaria, y mostraron su compromiso por seguir trabajando por un sector más competitivo, buscando la colaboración público-privada para impulsar la digitalización, la sostenibilidad y la internacionalización, consolidando a Galicia como un destino de referencia a nivel nacional e internacional.
El Clúster Turismo de Galicia, a punto de cumplir su décimo aniversario, integra 72 entidades que se distribuyen por el cuatro provincias gallegas.
Estas entidades, entre federaciones, consorcios y #asociación provinciales y gallegas representan el 95% del sector turístico de Galicia, agrupando la más de 7.000 empresas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel