Menú de navegación
El Camino de Santiago, ejemplo de turismo respetuoso
EXPRESO - 22.10.2022
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, puso el Camino de Santiago como ejemplo de turismo respetuoso con el medio ambiente y con las tradiciones de los territorios y ciudades que recorre.
En la inauguración del congreso internacional Iacobus Mundi: ciudades y territorios xacobeos del mundo, en Compostela, Rueda resaltó que las rutas que finalizan ante la tumba del Apóstol fueron cambiando a lo largo de los siglos, pero no el espíritu del peregrino ni del Camino, porque la tolerancia del caminante y la esencia enriquecedora de la ruta ‘se mantiene invariable a lo largo de los tiempos’.
De hecho, el titular del Gobierno gallego puso el Camino como ejemplo del turismo de calidad que se persigue hoy en día: ‘el principal ejemplo de turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente es el Camino de Santiago’,
Del peregrino dijo que era una persona que emprendía un viaje, no solo física, sino también espiritual, ‘para enriquecerse y crecer a través del conocimiento y el reconocimiento de otras gentes y de otras tierras’.
Ante la pregunta recurrente de saber las razones de que tantos peregrinos caminen a Compostela, Rueda indicó que al margen de los motivos que los empujan -religiosos, espirituales, turísticos o deportivos, entre otros- está el hecho de que el propio fenómeno xacobeo se fue construyendo a lo largo del tiempo y que ‘es fruto de siglos haciendo las cosas bien’.
En el encuentro se van a analizar los flujos de la peregrinación y del turismo para intercambiar impresiones y mejorar la experiencia del Camino.
Alfonso Rueda agradeció a todos la suya presencia en Compostela y los invitó a cuidar e impulsar uno de los símbolos mundiales de la convivencia en un año muy especial en el que se batieron todos los récords de entrega de compostelas, más de 408.000 en lo que va de año, y en el que, a pesar de finalizar ya la temporada alta del turismo, siguen llegando una media de 2.000 peregrinos cada día.
Advirtió, con todo, que lo más importante no es el número de peregrinos, sino todo lo que rodea el fenómeno xacobeo. ‘Importa hacer las cosas bien y mantener las esencias del Camino mil años después’.
El presidente de la Xunta invitó a los presentes en el congreso a aprovechar lo que queda desde Xacobeo tan especial y de la década xacobea que queda por delante con la celebración de otros dos años santos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo