Menú de navegación
Gran Canaria incrementa un 20% su conectividad aérea
EXPRESO - 24.10.2022
Turismo de Gran Canaria anuncia buenas perspectivas para a temporada de invierno y consolidar la recuperación de un sector clave en la economía insular.
Para ello, el destino turístico de Gran Canaria contará con 1.531.793 plazas aéreas y conexiones directas con 89 aeropuertos de Europa, lo que supone un incremento del 15% respecto a lo ofertado (1.333.475 plazas) en el último trimestre de 2022 y del 20% (1.272.747) respecto a 2019.
El mapa de vuelo del destino Gran Canaria en el ámbito europeo ofrece conexiones directas con 85 ciudades y 89 aeropuertos del continente para los meses de octubre, noviembre y diciembre, al margen de que aeropuertos como Madrid o Barcelona sirven a modo de enlace o trasbordo para muchos clientes interesados en su estancia en Gran Canaria.
Las perspectivas para la segunda mitad de la temporada de invierno se mantienen favorables con 1.599.464 plazas aéreas para los meses de enero, febrero y marzo.
‘El objetivo es acercarnos todo lo posible a las cifras anteriores a la pandemia. Venimos de varios años malos y la preocupación era máxima a principios de año con la aparición de la guerra en Ucrania y las distintas crisis derivadas, tanto financiera como energética, por lo que muchos hubiéramos firmado estar con estas cifras tan cercanas a la estadística prepandemia e impulsando las perspectivas de crecimiento de la economía canaria, algo especialmente valioso al considerar que nuestros principales mercados, tanto el alemán como los nórdicos, están padeciendo las consecuencias de estas crisis’, valoró el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo.
Este explicó que el panorama de las compañías aéreas ha cambiado con la salida de Thomas Cook o los problemas de Norwegian Airlines.
‘En los últimos años hemos perdido la presencia notable de estos operadores, pero hemos conseguido consolidar y aumentado la oferta de compañías como Vueling, EasyJet, Jet2, Binter y compañías nuevas como Air Baltic’, expuso el consejero, antes de añadir que ‘esto viene a demostrar la enorme resiliencia o capacidad de recuperación de nuestro destino, algo que hay que valorar en positivo después de las dificultades de los últimos años’.
De la conectividad ofertada para los tres últimos meses del año, 502.510 asientos pertenecen al mercado nacional y 1.029.283 corresponden al internacional.
El mapa de vuelo de la temporada de invierno 2022/2023 ha sido elaborado con información de Mabrian, la SPEGC, y las compañías aéreas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
‘Vino + Tapas’ se presenta en Valladolid como evento enogastronómico de referencia
-
IATA pretende mejorar el transporte aéreo de animales vivos
-
SAS lanza su nuevo enfoque para la gastronomía a bordo
-
Wyndham y Soliteight llevarán la marca Super 8 a España y Portugal con 40 nuevos hoteles
-
Volotea supera los 800.000 miembros en su programa de fidelización
-
WTTC: Reino Unido sabotea el turismo con el impuesto a pasajeros aéreos
-
Vincci Centrum se transforma en un icono boutique en pleno corazón de Madrid
-
Palladium Pro, el programa de fidelización para profesionales del turismo
-
España y Perú fortalecen la formación gastronómica
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo