Menú de navegación
España alcanzó los 30,2 millones de pasajeros aéreos internacionales
EXPRESO - 24.12.2021
España ha recibido hasta noviembre 30,2 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone un aumento del 52,7% en comparación con el mismo periodo de 2020.
En el mes de noviembre recibió casi 4 millones de pasajeros, recuperándose el 70% del volumen de 2019, según los datos difundidos hoy por Turespaña.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, estos datos ‘muestran que los turistas internaciones están eligiendo España para viajar principalmente por la confianza que genera el alto porcentaje de población vacunada, más de 37,7 millones tienen ya la pauta completa, el 89,7% de la población diana’.
Para la titular de Turismo, el aumento de llegadas desde los principales países emisores demuestra que ‘España ha demostrado ser un destino seguro por lo que es necesario seguir avanzando en la vacunación, especialmente la de los niños que acaba de empezar y en la prevención para evitar contagios’, ha manifestado Maroto.
Del total de pasajeros internacionales que viajaron a España en noviembre, la mayoría (53%) se desplazó en una compañía de bajo coste, mientras que el 47% restante optó por aerolíneas tradicionales.
En noviembre crecen todos los principales países emisores El incremento de pasajeros internacionales se ha registrado en todos los principales países emisores, con Reino Unido (17,9%) como primer mercado registrando un avance del 659,7 % interanual, unas llegadas que se han dirigido principalmente a Canarias y Comunidad Valenciana.
Las llegadas de pasajeros desde aeropuertos alemanes (15,2%) se mantienen en segunda posición con un aumento de un 470,6% con respecto al mismo mes de 2020.
Como tercer país emisor de pasajeros internacionales se mantiene Italia, desde donde llegaron el 10,1% del total, registrado un aumento interanual del 1.080% y que tuvieron como destino prioritario Madrid, Cataluña y Canarias.
Estados Unidos vuelve a aparecer entre los principales mercados emisores de compañías tradicionales con un 3,3% de los pasajeros (1.463%), siendo el único país no europeo.
Principales Comunidades de destino
Madrid ha sido la principal comunidad autónoma de destino en el mes de noviembre (26,6%), seguida de Canarias y Cataluña.
Madrid también fue la comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (43,1%) y Andalucía la que registró el mayor incremento respecto a noviembre de 2020 (+734,0%).
Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas fue el que recibió un volumen mayor de pasajeros internacionales (26,6% del total), seguido por el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (18,8%), Tenerife Sur (10%), Málaga (9%) y Gran Canaria (7,3%).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna